Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 29 de febrero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, denunció que Senadores no fue convocado para considerar el Proyecto de Ley 079 aprobado.
Lamentó que la paralización de la Asamblea Legislativa se debe al bloqueo propiciado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), en alianza con legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
En entrevista con La Razón Radio, Jáuregui cuestionó que el Proyecto de Ley 079, relativo a un crédito de la CAF para la construcción de un tramo de la doble vía a Cochabamba no haya sido aprobado en la Cámara de Senadores. “Penosamente en toda la semana, el Senado no ha emitido ni siquiera la convocatoria para tratar este proyecto de ley”.
Lamentó que el titular del órgano camaral, Andrónico Rodríguez, no convocó a la sesión con ese fin.
En su criterio, con eso queda confirmada la posición de los parlamentarios que han sido instruidos por el expresidente Evo Morales con el fin de paralizar todo proyecto de índole económico. “No le conviene a Evo que a Lucho (Arce) le vaya bien en la gestión de Gobierno”.
“Hay un contubernio, un acuerdo, una sintonía discursiva y programática (entre opositores y evistas)”, dijo.
La semana pasada, en medio de un escándalo a raíz de la toma de la testera el jueves, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley (PL) 079, de contrato de préstamo de la CAF 9545, para financiar la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi, tramo Confital-Bombeo.
Orden del día
Luego de la bochornosa sesión, la sesión se reinstaló nuevamente el martes; no obstante, hasta este jueves los legisladores no llegaron a ningún acuerdo. De hecho, la testera está tomada por parlamentarias de CC y la facción evista.
Evistas y opositores piden el cambio del orden del día para tratar primero la prórroga de magistrados y, luego, los créditos internacionales. Por su parte, los arcistas piden continuar con los créditos.
Jáuregui explicó que la orden del día no puede ser cambiada, debido a que la modificación debe ser aprobada y respaldada por la simple mayoría en una sala previa a la instalación de sesión. “No se podría cambiar la orden del día”.
Aseguró que, aprobado el primer crédito, los parlamentarios deben continuar con el tratamiento y aprobación de los seis financiamientos restantes y, posteriormente, se tratarán los proyectos de ley 073 y 075.
A su vez, el diputado denunció que la toma de la testera fue planificada por el “nuevo bloque de oposición” compuesto por la facción evista del MAS, CC y Creemos. “Están empeñados en dejar de lado un acuerdo político”.
Acuerdo político bicameral
El 2 de febrero, representantes del MAS, CC y Creemos firmaron un acuerdo para viabilizar las elecciones judiciales. El punto dos del documento indica que se tratarán y aprobar al menos cuatro créditos y, luego, se tratarán los proyectos de ley 073 y 075.
El diputado lamentó que sus colegas no cumplan con el acuerdo establecido y firmado por los jefes de bancada en ambas cámaras e, incluso, Rodríguez.