- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 05 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las críticas al repentino cambio de cinco ministros en el gabinete del presidente Luis Arce no se dejaron esperar. Evistas y opositores coinciden en que se trata de cambios ‘irrelevantes’ y que solo pretenden ‘maquillar’, en su criterio, la situación del país y no cumplen los verdaderos cambios que demandan los sectores sociales.
Este martes, Arce posesionó a cinco nuevos ministros: Santos Condori, como titular de Desarrollo Rural y Tierras; Humberto Alan Lisperguer Rosales, en la cartera de Medio Ambiente y Agua; Alejandro Santos en Minería; Omar Veliz en Educación y Esperanza Guevara en Culturas.
Tras conocerse estas modificaciones en el gabinete, varios políticos de la oposición criticaron la decisión del presidente Arce.
Oposición
“El pasanaku de dirigentes de los grupos de choque del #MAS continúa en los ministerios”, escribió en su cuenta de X Luisa Nayar, diputada por Comunidad Ciudadana (CC).
José Ormachea, diputado por esta misma alianza, cuestionó a los nuevos ministros. Aseguró que nadie conoce en qué han destacado o qué méritos han cumplido para llegar a ser nuevas autoridades.
El gobernador electo de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, detenido en la cárcel de Chonchocoro, también se manifestó: “La crisis avanza y Luis Arce cambió a cinco ministros. ¿Creerá que cambiando a la ministra de Culturas va a ayudar a salir de la crisis? Lo que está dañando a Bolivia es el modelo masista”, escribió en sus redes sociales.
Además, consideró que el cambio es innecesario y es simplemente “un maquillaje en el gabinete”.
Evistas
El senador Leonardo Loza, cercano al expresidente Evo Morales, calificó a los cambios como tardíos. ”¿Qué van a hacer en poco más de un año? Solo van a formar parte del fracaso del Gobierno, así que considero que tiene poca importancia. Creo que es solo para disimular y engañar al pueblo”, expresó.
Hector Arce, diputado del ala evista, declaró que las organizaciones sociales esperaban otro tipo de cambios. “Lo que se pidió era el cambio de los ministros Eduardo Del Castillo, Iván Lima, Edgar Montaño y obviamente María Nela Prada, porque es como una pantallita, una estampilla que no hace absolutamente nada», manifestó en conferencia de prensa.
En su discurso, el presidente Arce señaló que el cambio en los ministerios se dio en respuesta a los pedidos de las organizaciones sociales.
Los cinco ministros salientes son: Remmy Gonzáles, en la cartera de desarrollo Rural y Tierras; Rubén Méndez, en Medio Ambiente y Agua; Marcelino Quispe en Minería; Édgar Pary en Educación y Sabina Orellana en Culturas.