- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 08 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuestionando la instrumentalización de la mujer en hechos violentos al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Gabriela Ferrel, planteó aplicar un “protocolo de atención, seguimiento y denuncia” de actos de violencia en razón de género en instancias legislativas.
Recordando que en las últimas sesiones de Diputados se tuvo que lamentar la instrumentalización de asambleístas mujeres para ejercer violencia sobre sus colegas parlamentarias, además de similares acciones en el caso de funcionarias del Legislativo, la diputada de oposición planteó incorporar un mecanismo de control y denuncia en este aspecto.
“Nosotros estamos proponiendo que exista un protocolo de atención seguimiento y denuncia de violencia en razón de género en la ALP”, dijo Ferrel en conferencia de prensa.
La asambleísta representante de la Sede de Gobierno detalló que esta propuesta también busca hacer respetar los derechos de la mujer y su participación en política, garantizando la presencia femenina en espacios de decisión o presidencias en la ALP.
“Si bien hoy en día se cuenta con un porcentaje para que exista alternancia y paridad en las candidaturas, no existen estas mismas características en la Asamblea Legislativa, no contamos con una presidenta por ejemplo, lastimosamente las Comisiones y Comités no cuentan con un porcentaje mínimo para que mujeres estén a la cabeza”, expuso.
En criterio de Ferrel, “ya está de buen tamaño que las mujeres sean utilizadas” no solo por la actual presidencia en la Cámara Baja, sino por pasadas gestiones que utilizaron a legisladoras como “barreras” entre parlamentarios varones y para encabezar agresiones entre grupos enfrentados.
La diputada de oposición también anunció la presentación de un proyecto de ley para luchar contra la “violencia digital”, acto del que muchas mujeres son víctimas, tanto en sus fuentes laborales como en espacios familiares. “Es necesario poner un alto a esto”, señaló.