- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 08 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Asegurando que se vulneró el funcionamiento de la Cámara de Diputados, además de derechos y libertades de los asambleístas agredidos en recientes sesiones, diputadas de oposición denunciaron ante organismos internacionales al Presidente y Vicepresidente del Estado, además de legisladores oficialistas y otros miembros del Ejecutivo.
Recordando las bochornosas sesiones en Diputados de la semana pasada, la asambleísta por Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, lamentó que autoridades, legisladores oficialistas y funcionarios de la ALP hayan dirigido e incurrido agresiones verbales y físicas en contra de opositores.
En ese sentido, informó que se remitieron cartas a distintos organismos internacionales denunciando estas acciones y otras vulneraciones que dañan la institucionalidad del Órgano Legislativo, por ir en contra de las leyes vigentes y la propia Constitución Política del Estado (CPE).
“Hemos decidido acudir ante distintos organismos internacionales mediante el envío de documentación, con todos los respaldos pertinentes, sobre el secuestro, las agresiones físicas, la vulneración a la Constitución y los reglamentos internos de la Cámara de Diputados”, informó Nayar en conferencia de prensa.
Detalló que las notas de denuncia fueron remitidas a la Comisión Europea, al Alto Representante de la Unión Europea para Relaciones Exteriores y Seguridad, al Presidente del Parlamento Europeo, a la oficina del Secretario Adjunto para el Hemisferio Occidental del gobierno de los Estados Unidos, al Portavoz y al Secretario del Departamento de Estado norteamericano.
La asambleísta de oposición señaló que con esta medida se esperan sanciones para funcionarios de Gobierno, entre ellos, el presidente del Estado, Luis Arce Catacora; el vicepresidente, David Choquehuanca; ministros, legisladores oficialistas y hasta funcionarios que fueron parte de estas vulneraciones durante las últimas sesiones de la Cámara Baja.
“Se han vulnerado derechos constitucionales establecidos en relación al funcionamiento de la Cámara de Diputados, a las libertades, derechos y obligaciones que tenemos como asambleístas”, recalcó Nayar, precisando que las sanciones que se pide están relacionadas con la suspensión del visado y el congelamiento de cuentas para los personeros denunciados.
Por su parte, la diputada Samantha Nogales, justificó esta acción señalando que las recientes sesiones en Diputados han demostrado que, en Bolivia ya no existe respeto a los derechos y poco a poco se está perdiendo la democracia. “Es en ese sentido que estamos presentando estas denuncias a nivel internacional porque en el país no hay donde acudir”, sostuvo la parlamentaria.
Descartando al Ministerio Público y la inexistente Comisión de Ética como instancias para presentar las respectivas denuncias por vulneración de derechos, Nogales afirmó que las instancias internacionales son las únicas que quedan para buscar justicia y dar a conocer al mundo las irregularidades y el daño a la democracia que tiene lugar en el país.
Asimismo, adelantó que desde el Comité de Relaciones Económicas Internacionales se hará el respectivo seguimiento a esta y futuras denuncias contra las maniobras del poder, para dañar y anular el trabajo de la Asamblea Legislativa.
“Podremos hacer el seguimiento y monitoreo de denuncias correspondientes de forma constante. En Bolivia no podemos permitir más abusos, ni que le quiten cada vez más derechos al Parlamento nacional que es la representación del pueblo. Comunidad Ciudadana está firme y vamos a hacer todas las denuncias pertinentes para que en el país no se sigan vulnerando los derechos ni pisoteando la democracia”, concluyó.
La semana pasada, tras una sesión maratónica declarada por tiempo y materia, en la que “arcistas”, “evistas” y opositores intercambiaron acusaciones de traición y transfugio, además de insultos, empujones y hasta golpes, la Cámara de Diputados, presidida por el “arcismo”, aprobó un paquete de seis créditos contemplados en la agenda económica.
Tras un cuarto intermedio de más de 36 horas, a causa de la toma de la testera por parte de diputadas de oposición, la sesión 59 de esta instancia fue reinstalada en medio de trifulcas y golpes entre parlamentarios.
El centro de la discusión, desde el inicio de la sesión (el martes 27) fue el cumplimiento del acuerdo alcanzado por la Comisión Bicameral Multipartidaria para viabilizar la realización del proceso de preselección para las Elecciones Judiciales, pacto en el que también se comprometió el tratamiento de los proyectos de ley 073 y 075, contra la prórroga judicial, además de la aprobación de créditos internacionales.
A esto se sumó la presión ejercida por sectores sociales, que responden al “arcismo”, quienes encadenaron las puertas de acceso al hemiciclo parlamentario, prácticamente, secuestrando a los asambleístas que se encontraban en su interior hasta que aprueben los créditos en cuestión.