- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 07 de marzo de 2024
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y el Ministerio Público comprobaron ayer la apertura de un camino para la actividad minera ilegal en el Parque Nacional Cotapata, ubicado en el noroeste de La Paz, incautaron maquinaria y aprehendieron a siete personas que estaban en el campamento.
Los guardaparques del área protegida denunciaron que fueron amenazados de muerte por los cooperativistas mineros durante los decomisos que hicieron y pidieron garantías a las autoridades para continuar con su trabajo.
En el operativo se verificó “la apertura de manera ilícita de un camino de aproximadamente un kilómetro dentro del Área Protegida Cotapata, en la comunidad de Chuspipata”, indicó el Sernap.
En el operativo participaron también personal de la Dirección del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata, de la Fiscalía del municipio de Coroico, además de 70 policías.
El operativo decomisó maquinaria utilizada para trabajos de minería. como palas mecánicas, compresoras, volquetas y cisternas; además, encontraron un generador de luz, combustible y artefactos explosivos utilizados para abrir el camino rocoso.
Los pobladores que acompañaron el operativo señalaron que los responsables de abrir el camino ilegal no pertenecen a la comunidad.
Uno de los guardaparques señaló que los hombres ingresaron al área en enero y comenzaron con amenazas y amedrentamiento. Indicó que los hombres destruyeron el vehículo de los guardaparques, quienes sufren amenazas cuando realizan sus labores de protección las zonas naturales.
En el área protegida de Cotapata, que comprende dos ecorregiones, se tiene registrado 102 especies de flora y 200 especies de plantas superiores. También se tiene el reporte de 607 especies de vertebrados, entre ellos 85 especies de mamíferos, 455 especies de aves, 29 especies de reptiles y 11 especies de peces.
Familiar
Un individuo, junto a otras personas, intentó detener la caravana argumentando ser sobrino de Alejandro Santos, flamante ministro de Minería y Metalurgia. El hombre siguió a la caravana oficial y tomó fotografías del personal que participó en el operativo.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Minería y Metalurgia negó cualquier tipo de parentesco entre el ministro Alejandro Santos y la persona que intentó frenar el operativo.
Este caso se suma al acoso por mineros y avasalladores a los guardaparques que trabajan en 23 áreas protegidas.
Caso por delitos ambientales
Los siete detenidos fueron llevados a la Fiscalía de Coroico, están en un proceso investigativo y, dependiendo de requerimiento fiscal, pasarán el arresto de ocho horas. En tanto, los objetos comisados fueron trasladados hasta La Paz.
Ayer con un requerimiento fiscal, personal del Sernap junto con policías, trabajadores de la Fiscalía, otras autoridades y comunarios llegaron hasta la zona donde se evidenció los trabajos para abrir un camino ilegal. El caso se investiga por delitos medioambientales.