- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: martes 05 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Estado boliviano, Luis Arce, en un acto de entregas de obras en El Alto, advirtió que los legisladores que rechazan la aprobación de créditos son, en realidad, “falsos masistas” y “falsos izquierdistas”.
“Lamentablemente hay malos asambleístas nacionales. Han visto con sus ojos quienes son los que se dicen masistas y hombres de izquierda y votan contra el pueblo. Ustedes saben quiénes son los falsos izquierdistas, los falsos masistas y quiénes son los verdaderos traidores del pueblo boliviano porque no aprueban los proyectos para satisfacer las necesidades del pueblo alteño”, afirmó Arce.
El Presidente, en ese sentido, advirtió que la misma gente que rechaza los créditos internacionales, en unos meses, irán a la propia ciudad de El Alto a pedir su apoyo y voto y afirmó que confía en la sabiduría del pueblo para “discernir quién trabaja por el pueblo y quién no”.
Finalmente, aseguró que su Gobierno “nunca negará obras para nuestro pueblo” ni traicionará a la población.
Las palabras de Arce llegan después de que la Cámara de Diputados aprobara – tras varias sesiones y agresiones físicas y verbales- seis de los siete créditos solicitados por el Gobierno, a pesar de la resistencia del ala evista del MAS y de la oposición.
Ahora, las normas deben aprobarse en el Senado, instancia que aún no agendó el tema para su debate.