- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: martes 05 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Legisladores de oposición criticaron los cambios de ministros conocidos este martes y consideraron que detrás de estos está la presión de sectores sociales que buscan espacios de poder y cuoteos. El presidente Luis Arce reconoció que los ajustes a su gabinete se realizaron a partir de sugerencias de las organizaciones.
Entre los nuevos ministros está Alejandro Santos Laura como titular de la cartera de Minería y Metalurgia. Fue el máximo representante de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN) durante el gobierno de Evo Morales y el año pasado fue anunciado por esta entidad como el nuevo ministro en reemplazo del renunciante Ramiro Villavicencio.
Otra de las nuevas autoridades que viene de los sectores sociales es la flamante ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, exejecutiva de la Federación Sindical Única de Mujeres Bartolina Sisa de Nor y Sud Cinti de Chuquisaca.
Críticas
“El pasanaku de dirigentes de los grupos de choque del #MAS continúa en los ministerios. Este es el cuoteo que impide hacer gestión y desangra al pueblo boliviano desde hace 18 años. Por eso, el 2025, los ciudadanos darán su voto castigo y este cáncer será extirpado. ¡Ya se van!”, escribió la diputada Luisa Nayar de Comunidad Ciudadana en su cuenta de X.
Su colega Alejandro Reyes indicó que el cambio solo es un maquillaje que “seguramente responde a sectores que él (el presidente) quiere afianzar o mantener lealtades con miras a las elecciones de 2025”.
Además de Santos Laura y Guevara, Arce posesionó a Santos Condori Nina, como ministro de Desarrollo Rural y Tierras; Humberto Alan Lisperguer Rosales, de Medio Ambiente y Agua y Omar Veliz Ramos, en Educación.
Relaciones con sectores
“También quiero mencionar que luego de varias reuniones que hemos tenido con diferentes organizaciones sociales, hemos escuchado a nuestras organizaciones sociales las diferentes sugerencias para mejorar, para avanzar en esto que es nuestro gobierno nacional, que es un gobierno del pueblo y para el pueblo, un gobierno comprometido con el pueblo boliviano al cual nunca vamos a traicionar”, dijo el presidente Arce en el discurso de posesión.
El 15 de marzo del año pasado, Brújula Digital publicó que la FENCOMIN anunció que Santos Laura contaba con el respaldo de la federación y de diversos sectores sociales.
“Tanto la Central Obrera Boliviana (COB), la Central Obrera Regional de El Alto (COR-El Alto), la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fecomin) y numerosos sectores sociales dieron el respaldo pleno a Alejandro Santos para que sea él quien ocupe el cargo como Ministro de Minería y Metalurgia”, señaló en ese entonces la radio Fedecomin, de la mencionada federación.
El analista Marcelo Silva considera que con los cambios de ministros, el presidente Arce está reforzando “los lazos de solidaridad con las organizaciones sociales y los movimientos sociales, que pareciesen que son los depositarios de estas cuotas del gabinete”, dijo a Unitel.
Además, dice Silva, con los ajustes Arce busca dos cosas: una correlación favorable de fuerzas en el próximo Congreso del Movimiento Al Socialismo y evitar protestas que se podrían dar en los próximos días debido a la convocatoria al encuentro masista y a la mantención de magistrados autoprorrogados.
“En pocas palabras, lo que el presidente Arce está haciendo es reforzar su gobernabilidad y decirles, cuidado, que nosotros también tenemos a las organizaciones y movimientos sociales para entender que la lucha de disputa final del Movimiento al Socialismo se va a dar en las calles, en las carreteras, en los bloqueos fuera del ámbito institucional”.
BD/JA