- Opinión - Elecciones: presentan recurso para inhabilitar a Morena y APB-Súmate
- Abya Yala Digital - Piden cancelar personería jurídica de Unidad Nacional (UN) por presunta discriminación
- Abya Yala Digital - Organizaciones campesinas de Cochabamba anuncian movilización en defensa de la democracia y la economía
- El Deber - Elecciones 2025: El registro e inscripción de Andrónico queda en suspenso
- BRÚJULA DIGITAL - Arcistas denuncian “dedazo” en candidaturas y hasta piden renunciar a Del Castillo
- La Voz de Tarija - Tarija: Ervin Mancilla denuncia intento de anular la personería del Tercer Sistema es por razones políticas
- La Razón - Advierten que si el TSE no asume su rol están en riesgo las elecciones
- La Voz de Tarija - Tarija: CSUTCB rechaza movilizaciones convocadas por Evo Morales y alerta sobre afectación a las elecciones de agosto
- Abya Yala Digital - TSE analizará apelaciones de Pan-Bol y FPV bajo el principio de preclusión
- UNITEL - Admiten acción popular que busca inhabilitar a Morena y APB- Súmate, en las elecciones generales
- BRÚJULA DIGITAL - Tribunal de Ética del MAS denunciará por transfugio a Andrónico ante el TSE
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo Morales acusa a García Linera y a “un tal Mayorga” de impulsar candidatura de Andrónico
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Ejecutivo asegura que en cada época electoral encuestas dan menos del 1% al MAS y esto siempre se revierte en campaña
- ABI - Reglamento limita tiempo de propaganda electoral y transmisión de proclamación de candidatos
- Abya Yala Digital - Sala Constitucional rechaza medida cautelar de Pan-Bol para inscribir a Evo Morales ante el TSE
- El Deber - Sin un blindaje legal, el TSE acata otra vez fallos judiciales
- La Patria - Futuro Incierto-José Mateo Gambarte Flores
- UNITEL - “Quiere evitar un juicio de responsabilidades”, dice diputado Reyes por candidatura de Luis Arce como senador
- Urgente BO - Senado aún no trata ley de preclusión y androniquistas dicen que es prioridad ante acciones contra el MTS
- UNITEL - “Lucho puso a dedo a Eduardo”: Arcista Ponce se estrella contra el presidente y dice que su candidatura “parece un chiste”
- UNITEL - “Andrónico, vuelve al seno de la familia revolucionaria”: Morales le pide otra vez al candidato que retorne al evismo
- EJU TV - Creemos señala que el incumplimiento de los vocales permite a la justicia decidir sobre ellos
- El Potosí - Evo busca reconciliarse con Andrónico: “La lealtad está por encima de cualquier ambición personal”
- El Deber - Medrano y Mucarzel entran a la carrera electoral sin dejar el curul del Concejo
- El Deber - Sala Constitucional del Beni posterga audiencia y cita a aliados de Andrónico Rodríguez
- BRÚJULA DIGITAL - Desde hoy, las fuerzas políticas podrán hacer campaña, informa el vocal Ávila
- La Patria - Angélica Ponce critica las listas del MAS y denuncia imposición “a dedo”
- El Deber - Políticos cuestionan al MAS por la crisis económica y aprovechan para hacer campaña
- BRÚJULA DIGITAL - Nueva Generación Patriótica no inscribió a Dunn como candidato
- El Deber - Elecciones 2025: Evo apunta a García Linera de estar "usando" a Andrónico
- El Deber - Elecciones 2025: El TSE asegura que Evo le miente a sus militantes
- Opinión - LIBRE tiene a hermana de Tuto, excívicos y exautoridades en listas por Cochabamba
- El Deber - Cívicos esperan hasta el 6 de junio para convocar a candidatos de oposición
- El Deber - Elecciones 2025: MTS descarta haber incumplido alguna determinación del TSE
- PANAMERICANA - Peter Beckhauser reafirma que los candidatos de oposición demuestran cobardía ante el masismo
- La Patria - En visita a Oruro, Doria Medina promete estabilidad económica en 100 días
- BOLIVIA.COM - Marcelo Claure celebra que Evo Morales ya “quedó atrás” luego de que no fuera inscrito como candidato
- La Razón - Sin calendario electoral, TSE dice que no puede sancionar propaganda política
- PANAMERICANA 96.1 - Fernando Arteaga, informó que desde el día de ayer ya se empezó con la revisión de toda la documentación presentada por cada uno de los candidatos.
- El Potosí - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Erlwein Beckhauser lanza advertencia a candidatos opositores: ‘Si no me ayudan (contra el MAS), voy a sacarle los trapos al sol a todos’
- Opinión - Evo dice que Linera usa a Andrónico; exhorta a Rodríguez a ‘volver a su casa’
- ABI - Audiencia para definir situación del MTS fue postergada para el jueves
- La Razón - Dirigente arcista denuncia que Luis Arce puso ‘a dedo’ a Del Castillo
- La Razón - Propuesta del traslado del TSE a Sucre será considerado en el Senado
- PANAMERICANA - Actualizan situación jurídica del MTS y su posible efecto sobre la candidatura de Andrónico Rodríguez
- La Razón - Torrez apunta al entorno de Andrónico por el armado de las listas
- La Patria - Loza defiende las movilizaciones “evistas” y asegura que no buscan afectar a la población
- UNITEL - “Hay que ser muy cínicos para pedir el voto a un país al que hundieron”, dice Camacho sobre Del Castillo, Arce y Andrónico
- Correo del Sur - Evo busca reconciliarse con Andrónico: “La lealtad está por encima de cualquier ambición personal”
- UNITEL - Dunn asegura que se incluirá su nombre como candidato de NGP y dice que fue una estrategia agregar a otra persona
- Correo del Sur - Tribunal Supremo Electoral aclara estado de candidaturas
- UNITEL - ¿Renunciará Medrano tras ser inscrito como candidato a ‘vice’ de Manfred? El concejal cruceño da una tajante respuesta
- PANAMERICANA - Campero respalda a Beckhauser
- Asuntos Centrales - Evo Morales pide al presidente del Senado de Bolivia “volver a su casa” política
- Abya Yala Digital - Quiebre en el arcismo: Angélica Ponce denuncia imposición de candidaturas y favoritismo interno en el MAS
- Correo del Sur - Nuevo escándalo en el Concejo de Sucre: Se acusan de traición, corrupción y división interna
- Abya Yala Digital - Pan-Bol denuncia “plan político” para excluirlo: alerta sobre manipulación en el TSE y exige renuncias
- Correo del Sur - Senador ‘androniquista’ dice que Mariana Prado resta apoyo y sugiere considerar una renuncia
- La Patria - La audiencia para definir futuro de la Alianza Popular se aplaza para el jueves
- La Patria - Samuel Doria Medina propone eliminar la reelección si es elegido presidente
- Correo del Sur - Condori afirma que declinó su candidatura porque su prioridad es Chuquisaca
- Abya Yala Digital - Audiencia sobre Alianza Popular se posterga; defensa denuncia intento de frenar el calendario electoral
- Correo del Sur - Evo dice que fue utilizado por García Linera y lo acusa de hacer lo mismo con Andrónico
- Abya Yala Digital - Evo acusa a García Linera de ‘usar’ a Andrónico y denuncia boicot a su candidatura
- Abya Yala Digital - Sectores evistas protestan en el TED de Cochabamba exigiendo habilitación de Morales y solución a la crisis
- Abya Yala Digital - Sala Constitucional del Beni convoca a la Alianza Popular como tercera interesada en audiencia por candidatura de Andrónico
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- BOLIVIA.COM - Triunfo legal de Alianza Popular: El partido de Andrónico Rodríguez celebra victoria clave
- BOLIVIA.COM - Elecciones 2025: Jaime Dunn fuera de la contienda electoral tras incumplimiento de requisitos ¿Qué pasó?
- Abya Yala Digital - Alianza Popular en Cochabamba en emergencia por posibles intentos de inhabilitación de Andrónico
- El Periódico - Sin un blindaje legal, el TSE acata otra vez fallos judiciales
- Opinión - Binomio presidencial paritario
- Asuntos Centrales - Suspenden hasta el jueves la audiencia por inhabilitación de la sigla MTS y la postulación de Andrónico Rodríguez
- El Mundo - Analista Paúl Coca es candidato a diputado por la Zona Sur de La Paz por NPG
- Opinión - Poder ciudadano por un solo candidato
- El Alteño - Candidaturas de Jaime Dunn y Andrónico Rodríguez están en vilo
- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: Sumando Voces
Fecha de la publicación: martes 05 de marzo de 2024
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Concesiones mineras, construcción de carreteras, exploración hidrocarburífera, proyectos de desarrollo, otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La codicia de más de 100 operadoras mineras, entre empresas y cooperativas, pone en riesgo al municipio precolombino de Yanacachi, situado a 80 kilómetros de La Paz. Más del 90 por ciento de las operadoras asentadas en esta jurisdicción, no cuentan con un contrato administrativo minero ni adecuación minera, pero algunas se han dado a la tarea de dinamitar cerros boscosos, desviar ríos, amenazar de muerte a pobladores de comunidades enteras e incluso agredir a sus dirigentes.
Este municipio de Sud Yungas se erige entre los 1.500 y 1.800 metros sobre el nivel del mar (msnm). En su territorio conserva ruinas de asentamientos precolombinos, estampas del pasado colonial y un patrimonio arquitectónico único en la región.
No hace mucho, los vivientes del lugar se enteraron que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) “lo había concesionado todo”. Ello significa que le dieron derecho a cooperativistas que buscan oro a explotar la zona dividida en cuadrillas.
Sandra Choque, de la comunidad Chaco, asegura que nadie les consultó previamente. Ahora resulta —dice— que tanto su casa como las de sus vecinos e incluso las escuelitas fueron dadas en concesión.
Tal situación se repite en la comunidad Florida, sin que hasta ahora autoridades del Ministerio de Minería, Medio Ambiente o la propia AJAM hagan prevalecer los derechos de los propietarios. “¿Será que no nos escuchan porque (las concesiones) le generan ingresos al Estado?”, dice Sandra molesta.
“Nos querían matar”
A Genoveva M., madre de cuatro hijos, le cuesta hablar sobre lo que ocurrió el pasado14 de julio de 2023, cuando una comitiva de la comunidad Chaco decidió ir al cerro que está enfrente de su comunidad, al otro lado del río Unduavi. Hacía varios días que escuchaban dinamitazos y no entendían la razón.
“Hemos caminado tres horas y cuando ya nos estábamos regresando, nos han emboscado, nos han arrojado cachorros de dinamita. Fue en el Valle de las Flores, yo estaba en la camioneta del municipio de Yanacachi, estaba el Oficial Mayor, mi otro hijo se quedó con su papá. A él ya no lo agarraron los mineros, pero lo golpearon a mi esposo. A mi hija la querían sacar a la fuerza de la camioneta para abusar de ella”, relata con la voz entrecortada.
Tal osadía llenó de coraje a la mujer, quien no solo defendió a su hija de 20 años, sino que también logró rescatar el celular que querían quitarle a la joven.
“También tenemos una prensa (periodista). A él también lo han agarrado y lo han golpeado, una pena, y a un señor de la tercera edad. A mí también me han pegado, nos han hecho de todo ahí arriba. Nos han querido matar”.
Genoveva asegura que hay 12 comunidades de Yanacachi afectadas por la situación: La Florida, Mocorim Motoncoro, Puente Villa, Santa Rosa, Yanacachi-Mina Chojlla, Chacala, Chaco, Ilumaya, Suiqui Milamilani, Yervani y Villa Aspiazu.
“He perdido a mis papás a causa de la minería”
Isaac Catacora, de la comunidad Tres Marías, con el duelo aún presente por la pérdida de sus padres en un deslizamiento, llegó hasta Yanacachi para hacer conocer su historia.
“Hubo un deslizamiento porque se afectó la tierra con los movimientos que hicieron. Fue un jueves a la una de la madrugada, mientras mis papás dormían. Parte del río se llevó todo, yo he perdido a mi papá, a mi mamá”, relata con lágrimas.
Los recuerdos de esa fecha fatídica—11 de marzo de 2020—marcaron a Isaac.
“No tienen ninguna compasión (los cooperativistas), no hemos podido encontrar a mi papá, ni a mi mamá hasta el día de hoy. Hay otras familias (afectadas igual), hemos sacado a siete personas hasta Yervani, arrastrando los cadáveres ensangrentados hasta en carretilla. Llegamos a las nueve de la noche al lugar y no había ninguna ayuda”, relata.El otro abuso con el que la gente de esta zona se ha enfrentado son los asentamientos en cultivos de flores de Tres Marías.
Isaac, quien es floricultor, advierte otro posible desastre, porque asegura que los mineros “están moviendo toneladas de tierra, desviando ríos, contaminando el agua dulce, avasallando zonas de cultivos y flores”.
Asedio a las viviendas
“Me siento impotente, porque nuestro municipio no ha salido a defendernos. Por eso la comunidad se ha movilizado. Cuando subimos al cerro, no hemos ido con ganas de molestarlos (a los mineros), sino de verificar lo que estaban haciendo (…). Mi hijito de 11 años ha quedado traumado de lo que lo han pegado a su papá, si hubiera tenido (dinero) hubiera actuado por otros lados”, afirma desconsolado.Lidia Canaviri, secretaria de Hacienda de la comunidad Chaco, responsabiliza a los mineros de San Vicente como los presuntos responsables de ingresar al municipio con maquinaria pesada, por la tala de árboles y la contaminación de sus aguas.
Según la dirigente, hay encubrimiento a la minería ilegal de parte de algunas autoridades. “Reparten como casino, les dan plata, les dan dinero y autorizan (las cuadrículas), pero para un pobre no hay justicia, y a nosotros nadie nos ha dado justicia”, dice.
Solo tres operadoras con contratos mineros
De acuerdo con el reporte de Datos &Hechos de Fundación Pueblo, durante el informe del concejal Marcial Gutiérrez de la Comisión de Tierra, Límites y Territorio; en Yanacachi operan más de 160 cooperativas y empresas mineras, pero solo tres por ciento de ellas paga regalías al Gobierno Municipal.
La senadora Cecilia Requena (CC) pidió un informe al respecto, y la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero identificó dos contratos administrativos mineros por adecuación y un contrato administrativo minero: la Cooperativa Minera Aurífera Progreso “15 de Diciembre” RL, la Cooperativa Minera Aurífera “Susisa” RL, y la Cooperativa Minera Aurífera “Puente Villa” RL.
“La AJAM nos respondió que debemos ser otro actor minero”
David Huanca, secretario general de la comunidad de Santa Rosa, se mostró preocupado porque la Empresa Minera Calepito SRL solicitó un contrato de derecho minero. De ser aprobado, afectaría los ríos Unduavi, Huajilaya y Takesi, que circundan las comunidades de Sacahuaya, Chahuara, Santa Roza, Mocori y Quisno.
Ante tal situación, los dirigentes hicieron llegar un reclamo al director de la AJAM, Álvaro Antezana. “Según nos contestaron, no podemos reclamar si no somos otro concesionario de minas”, asegura.
Santa Rosa tiene 100 habitantes, que viven principalmente de la venta de hortalizas, la floricultura y otros productos agrícolas como la yuca, arveja, repollo, zanahoria y nabo, por lo que considera que es un atentado al derecho que tienen de contar con agua limpia.
“Nos hemos enterado mediante saneamiento de tierras, que tenemos títulos agrarios de aquí y del frente, pero sin realizar la consulta previa han tramitado los mineros y la AJAM les quieren dar nomás las áreas para explotación”, sostiene Huanca.
La abogada María Elena Murillo señala que la Central Santa Rosa no solo presentó su rechazo a contratos administrativos mineros a favor de Calepito SRL.De acuerdo con el artículo 93 la Ley 535, no se puede dar concesiones cuando hay carreteras, “pero estas concesiones están afectando carreteras, postes de luz, viviendas que es otro de los impedimentos para dar este tipo de concesiones”, explica.
Sin embargo, la jurista no deja de sentirse sorprendida con la respuesta. “Nos ha respondido en agosto la AJAM indicando que para ser considerada nuestra oposición, tenemos que ser actores mineros”.
A Chalo Altamirano, presidente del Concejo Municipal de Yanacachi, se lo encuentra en la asamblea del pueblo. Confirma la contaminación generada por las actividades mineras, por lo cual asegura que se determinó exigir licencia ambiental para aquellas empresas o cooperativas que operan.
“En los ampliados de la federación donde hay recomendación de los hermanos, hemos acudido a diversas instancias como la AJAM; Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación para que vengan a realizar inspección en el sector de Las Tres Marías”, afirma.
Para él, el gobierno otorga áreas para la explotación aurífera y permite que se inicien las operaciones, sin que las operadoras mineras tengan licencia ambiental o cuenten con un contrato.El investigador sobre temas agrarios y exdirector de Fundación Tierra, Miguel Urioste, señala que los conflictos sociales entre mineros y agricultores son cada vez más violentos y explícitos.
Observa que hay alcaldes, concejales y policías que se encuentran impotentes mirando lo que ocurre, porque la fuerza física y real de los cooperativistas mineros es mucho mayor, porque se sienten con el derecho de abusar de familias de campesinos, de comunarios y productores agropecuarios.
Bajo su perspectiva, todas las cooperativas auríferas mineras que están en Yanacachi son ilegales y, por tanto, todas contaminan el medioambiente y el agua.
“Hemos tenido acceso a un plano georeferenciado de las nuevas concesiones de la AJAM. La totalidad del municipio está entregada y partida en cuadrículas a diferentes cooperativas, desde las faldas del Mururata hasta el río Unduavi”, son miles de kilómetros cuadrados que están cuadriculados y entregados a cooperativas y empresas”, asegura.
Una relación de casi medio siglo
Miguel Urioste asegura tener una relación con Yanacachi de casi de medio siglo, cuando recién llegado de Sucre, se enamoró de Los Yungas y decidió quedarse.
A lo largo de este tiempo, vio cambios productivos en Yanacachi, pero que fueron para peor, por el desmonte, chaqueos y monocultivos. “Ya no se produce naranjas, antes se exportaba naranjas, ahora las que se compran son de El Chapare o de Caranavi, es un absurdo”, lamenta.
Prácticamente el abastecimiento de productos básicos, salvo la coca porque es un producto central, es externa.Y en las últimas décadas la invasión de las cooperativas mineras ya han contaminado los dos ríos principales: Takesi y Unduavi, sin que a nadie más que a los vivientes de la zona les importe la situación.