- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: martes 05 de marzo de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Escaños
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuando faltan 19 días para la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, entre el 50% y el 60% de la población encuestada por la empresa Informes Diagnosis Estudios, realizada entre el 24 y 25 de febrero, desconfía del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de los resultados del empadronamiento que recogerá el 23 del presente mes.
Creen que habrá errores que distorsionarán la realidad de la población y de la vivienda en el país. Además, seis de cada 10 entrevistados creen que habrá serios conflictos sociales y regionales para definir la redistribución de recursos de coparticipación y la representación parlamentaria de los departamentos en función de los resultados del Censo.
Ante la consulta ¿confía o no confía en el INE? El 53% de los encuestados con estudios superiores y postgrado expresó su desconfianza, los bachilleres y técnicos también expresaron el mismo parecer en un 45%, al igual que los que tienen estudios de secundaria 39% y primaria o menos 41%.
Según clase social: ¿Confía o no confía en el INE? El 59% de la clase media típica expresó su desconfianza, la media baja en 48%, la baja 45% y la pobre en 41%.
Según el área de residencia: ¿Confía o no confía en el INE? El 53% en las capitales de departamento y de El Alto, también manifestaron su desconfianza, seguido con 45% de clases intermedias, 38% de los pueblos y 37% del área rural.
Según ecorregión: ¿Confía o no confía en el INE? El 45% del altiplano mostró desconfianza, seguido por 51% de los valles y 59% de tierras bajas.
El estudio, realizado entre hombres y mujeres de 18 a 65 años, también da cuenta que, aunque la desconfianza en el Censo predomina en los sectores que se oponen al Gobierno, el escepticismo es relevante entre los sectores que apoyan la gestión del presidente Luis Arce.
¿Confía o no confía en el INE?, según aprobación del presidente Luis Arce: el 45% aprueba, el 57% expresa su indiferencia y el 71% lo desaprueba.
La credibilidad tanto del Gobierno como del INE están en un momento de debilidad, lo que amenaza seriamente la legitimidad de la realización del Censo y de sus resultados.
Ante la siguiente pregunta: ¿Según su opinión los resultados del Censo serán confiables o serán manipulados por el Gobierno? El 27% expresa su confianza, el 31% alerta de errores, pero no manipulación y el 12% asegura que habrá manipulación. El resto (30%) no sabe, no responde.
Ante la consulta de: confianza en el INE y en los resultados del Censo. Esta fue la respuesta: 24% desconfía y 23 desconfía mucho.
Según nivel de instrucción: ¿Según su opinión los resultados del Censo serán confiables o serán manipulados? Con estudios superiores y postgrado en un 28% expresa su confianza, bachilleres y técnicos en 25%, en 31% secundaria, en 29% primaria o menos.
Según clase social: ¿Según su opinión los resultados del Censo serán confiables o serán manipulados? El 29% de la clase media típica y el 53% de la clase media baja expresan que habrá errores, pero no manipulación. Aunque el 24% de este último grupo cree que habrá manipulación. El 35% de la clase baja expresa su confianza en los resultados. La clase pobre en 33% considera que habrá manipulación.
Según ecorregión: ¿Según su opinión los resultados del Censo serán confiables o serán manipulados? En un 38% el altiplano da su confianza a los resultados y el 33% de los valles. En tierras bajas en 47% creen que habrá errores, pero no manipulación.
A partir de los resultados del Censo se redistribuirán los recursos de coparticipación del Estado con los departamentos, según su número de habitantes, y se redefinirá el número de diputados por departamento según población. ¿Según usted habrá o no habrán conflictos para lograr estos acuerdos? El 37% cree que habrá conflictos y el 23% conflictos muy fuertes. El 18% dice que habrá consenso y similar porcentaje no sabe no responde. Solo el 4% ve que habrá consenso pacífico.
Ciertamente, las expectativas de la población sobre un futuro escenario de alta conflictividad social y política por recursos (redistribución con resultados del Censo) y por representación parlamentaria (que algunas regiones ganarán y otras perderán) son pesimistas.
Los entrevistados por Diagnosis se hacen a la idea de que tendrán que adecuarse a una prolongada situación de inestabilidad política, social y probablemente económica también.
Ficha técnica
Trabajo de campo: 24 y 25 de febrero de 2024
Universo Hombres y mujeres de 18 a 65 años
Muestra 1.800 encuestas en el área urbana y rural de los nueve departamentos.
Error muestral del +/- 2,31%
Método: Encuestas presenciales en hogares, en soporte digital
Selección de entrevistados Multietápica. Selección aleatoria simple de zonas censales y de segmentos, y selección sistemática de hogares y de entrevistados
Empresa: Informes Diagnosis Estudios
BD/RED