Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 03 de marzo de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de aplazar el tratamiento de los proyectos de ley 073 y 075, referidos a la cesación de la autoprórroga de los exmagistrados, la diputada por la agrupación Creemos, María René Álvarez, afirmó que esta determinación se trata de una nueva irregularidad que confirma el desconocimiento del reglamento y las normas por parte de la Presidencia de la Cámara de Diputados.
Está acción, en criterio de la diputada, solo apunta a beneficiar a los exmagistrados autoprorrogados, que continuarán en sus cargos hasta que se convoque a sesión plenaria de la ALP.
El titular de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, determinó llevar ambos proyectos a plenaria de la Asamblea Legislativa, porque la Cámara Baja perdió competencia al expirar los plazos procedimentales. Sin embargo, ambos proyectos estaban en el orden del día desde la anterior semana y este viernes, el proyecto ley 073, ya se encontraba en debate de aprobación en su estación en grande.
“Por qué ponen en consideración el proyecto de ley, cuando tenían la intención de aplazar el tratamiento, cuando además ya estábamos en la instancia de aprobación en grande. Esto demuestra el total desconocimiento del reglamento y la falta de debate del diputado Huaytari”, expresó la legisladora representante de la Chiquitania.
Álvarez advirtió que existe una estrategia armada desde la Presidencia del Estado para tomar el control de los otros órganos, tal como sucedió con el Judicial con la venia a la autoprórroga de magistrados.
“Existe un direccionamiento desde el Ejecutivo para tomar los órganos del Estado, lo ha hecho con el Judicial y ahora lo hace con el Legislativo, que es donde reside la representación y voluntad del pueblo”, dijo.
La sesión de aprobación de seis préstamos inició el martes pasado a las 14:00 y concluyó a las 22:00 de este viernes, con casi tres días de un extenso e inédito “cuarto intermedio” indefinido en sala, que obligó a los diputados de oposición y algunos del MAS a pernoctar y no salir del edificio de la Asamblea Legislativa.
A aquella situación se sumó el asedio de los grupos de choque del oficialismo, que vulneraron una acción de libertad que días antes fue emitida por un juzgado de sentencia, para exigir que en el Legislativo dé protección y resguardo a los 130 diputados.