Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 01 de marzo de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Rodríguez, mediante una carta,
solicitó al presidente nato del Congreso, David Choquehuanca, el tratamiento de
los proyectos de cese de magistrados por considerar, que la Cámara Baja perdió competencia, ya
que tenía 30 días para hacerlo, a partir del 18 de diciembre de 2023.
En la carta, que
fue leída por la diputada Estefanía Morales Laura, del MAS, el legislador ‘evista’ dio las
explicaciones y argumentos, por los cuales los proyectos
de ley dejaron de ser competencia de los diputados.
“Hermano presidente, como es de su conocimiento, que la Cámara de Senadores, en
fecha 18 de diciembre del 2023 procedió a la
aprobación del proyecto de Ley 073, de suspensión de
plazos procesales y continuidad jurisdiccional del Órgano Judicial y Tribunal
Constitucional Plurinacional, mismo que fue remitido el 18 de diciembre a la
Cámara de Diputados para fines constitucionales de revisión, al respecto es menester
considerar conforme lo establece el procedimiento legislativo estipulado
en el numeral 7, artículo 163 de la Constitución Política del
Estado (CPE), que señala, que en caso de que pasen 30 días sin
que la cámara revisora se pronuncie sobre
el proyecto de ley, el proyecto será considerado en el
pleno de la Asamblea Legislativa” dice la explicación.
Rodríguez también pidió convocar de manera urgente a sesión
ordinaria a la Asamblea Legislativa a fin de considerar de manera directa los
proyectos de cese de magistrados, “debido a que la
Cámara de Diputado perdió competencia y corresponde su
consideración directa por el pleno de la Asamblea”.
Ante esa situación, el presidente de la Cámara de Diputados,
Israel Huaytari, señaló que no conocía la carta, pero que lo leído por su
colega de bancada estaba "claro", por lo que decidió levantar la
sesión.
Una accidentada, violenta y larga sesión de Diputados
La Cámara Baja inició el tratamiento de estos proyectos
el pasado 22 de febrero; debido a trifulcas y agresiones entre legisladores, que exigían
el cambio o el respeto al orden del día -según el grupo en el que se encontraran-
se llamó a cuarto intermedio en múltiples oportunidades. Integrantes de
movimientos sociales asistieron a las sesiones y otros se quedaron en las
afueras de la sala y del edificio, lugares donde también protagonizaron
hechos de violencia.
Finalmente
desde la noche del jueves, cuando se definió trabajar por tiempo y materia,
seis de siete proyectos de ley -referidos a créditos ante organismos
internacionales- fueron aprobados.