Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 29 de febrero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El comunicador, investigador y docente de la Universidad Católica Boliviana (UCB) Claudio Rossell consideró que el acuerdo bicameral tripartito tiene una “redacción confusa y se presta a interpretaciones maliciosas”, producto de la “mala fe” en la acción política.
El 2 de febrero, representantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos firmaron un acuerdo para viabilizar las elecciones judiciales. El punto dos del documento indica que se tratarán y aprobarán al menos cuatro créditos y, luego, se tratarán los proyectos de ley (PL) 073 y 075.
“Respecto a los Proyectos de Ley 073 (…) y 075 (…), los mismos serán tratados, por tiempo y materia, en la Cámara de Diputados en la sesión siguiente a la aprobación del Proyecto de Ley 144/2022-2023 (NdR: ahora Ley 1549) hasta su aprobación, y al menos cuatro de los proyectos de ley indicados en el punto 3”, dice el documento.
En entrevista con La Razón Radio, Rossell afirmó que la redacción del documento fue intencional y refleja una “mala intención” por parte de los legisladores. En su criterio, el objetivo era causar las divergencias en el pleno camaral.
Sin embargo, consideró que se entiende claramente que primero deben aprobarse el PL 144 y “al menos” cuatro créditos, y luego los PL 073 y 075.
Lamentó que el ese acuerdo se convirtió en un “nudo” que los mismos legisladores no pueden deshacer.
Aunque no quiso dar su nombre, apuntó al expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, de bloquear la Asamblea Legislativa, a través de sus diputados. “Él dijo públicamente que no dejará que pasen los créditos”.
“Hoy ese hombre, que no podía gobernar en 2004 por el bloqueo parlamentario, está haciendo exactamente lo mismo”, lamentó.
Mesa asumió la presidencia en 2003, bajo sucesión constitucional, luego de la huida del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada. El año siguiente, Mesa denunció el bloqueo en el Congreso Nacional, lo que derivó en su renuncia.
Asimismo, Rossell cuestionó el silencio del presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca. “Me sorprende que el presidente nato no diga nada”.
A su vez, aseguró que, desde hace mucho tiempo, existe “mala fe” en la acción política por parte de autoridades y actores políticos desde hace mucho tiempo. “Todo el mundo está haciendo política a partir de la mala fe”.
Recordó que el comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), emitido en 2019, sobre la asunción a la presidencia de Jeanine Áñez es parte de esa política. El 12 de noviembre, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un comunicado que —según entendieron los detractores de Evo Morales— “avalaba” la sucesión de Áñez.