- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 29 de febrero de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Organizaciones que exigen a la Cámara de Diputados la aprobación de proyectos sobre créditos para obras encadenaron la puerta de acceso al hemiciclo de la Cámara de Diputados que se encuentra en el piso 18 de la Asamblea Legislativa, en La Paz.
Imágenes publicadas en redes sociales muestran el momento en que una mujer instala la cadena que bloquea el principal acceso a ese ambiente. Luego, la cubre con una manta para que no la cadena no sea visible.
Sin embargo, el hemiciclo tiene varios puntos de acceso; la cadena no impide totalmente el ingreso y salida de los legisladores.
Entre los movilizados en el edificio están campesinos de Yapacaní (Santa Cruz), que exigen la aprobación del proyecto de Ley 255/2023-2024, para la construcción con pavimento del camino Faja Norte, en ese municipio.
Dicho proyecto tiene un presupuesto de $us 56 millones, cuyos recursos serán provistos por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata).
Créditos
El debate en la Cámara de Diputados para aprobar ése y otros proyectos de ley está estancado. La principal razón de ese escollo es la interpretación de un acuerdo bicameral tripartidario del 2 de febrero de este año.
Los diputados no logran interpretar aún el punto 2 de dicho acuerdo. Por un lado, el arcismo reclama su cumplimiento “tal cual” está redactado, pues establece que la prórroga de los magistrados y consejeros electos en 2017 sea analizada por tiempo y materia “en la sesión siguiente” a la aprobación del proyecto de Ley 144 (ahora Ley 1549), y “de al menos cuatro de los proyectos de ley” de los créditos externos.
Contrario a eso, la oposición y el evismo del MAS defienden el término tiempo y materia” cono prioridad en el debate.
Con la testera tomada por algunos diputados de oposición y del evismo, el titular de ese órgano camaral, Israel Huaytari anunció que no se reinstalará el debate mientras ese espacio esté libre.
Incluso calificó esa acción como un “pequeño golpe a la Asamblea Legislativa” y advirtió que también tiene el objetivo de gestar un cambio de directiva camaral.