Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 29 de febrero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La sesión de la Cámara de Senadores de ayer tenía 35 puntos; solo tres eran proyectos de ley. El panorama en Diputados es peor, en 20 días aprobaron una ley que es rechazada por los opositores. Anticipan bloqueos
La presión por la aprobación de siete créditos que reclama el Gobierno paralizó el trabajo legislativo en la Asamblea Plurinacional. Las dos cámaras ayer detuvieron su labor legislativa, es decir, aprobar leyes. Senadores y diputados se acusan de no trabajar y responsabilizan al bando contrario por esta parálisis legislativa. Sectores leales al presidente Luis Arce anticipan bloqueos en La Paz.
“La cesación de funciones de los magistrados está generando un problema mayúsculo en la Asamblea y está bloqueando la gestión legislativa, debe haber una solución para no tener un bloqueo como el que tenemos ahora”, dijo la senadora Centa Rek.
La Cámara de Diputados seguía paralizada ayer por el caso de esos créditos que suman más de $us 800 millones. Su tratamiento fue decidido el 8 de febrero, lo que significa que en 20 días no se avanzó.
La facción arcista del MAS que tiene a su cargo la conducción de la Cámara de Diputados se defiende y acusa a los opositores de bloquear deliberadamente, no solo una sesión, sino todas aquellas donde se tramitan leyes que requiere el Órgano Ejecutivo.
“Queremos ver”
Los ocho proyectos de ley de créditos internacionales suman en total $us 838.296.082 de cuatro organismos internacionales: Fonplata aprobó dos por un total de $us 123.296.082; otros tres préstamos del BID por $us 314 millones; el Banco Mundial con $us 125 millones; la CAF con $us 176 millones; finalmente la agencia japonesa Jica que acordó ¥ 15.000 millones, unos $us 100 millones.
“Nosotros, como diputados, vamos a cumplir con la aprobación, más allá de que la Cámara de Senadores rechace o acepte aprobar es un tema de ellos, pero vamos a ver si están en contra del desarrollo de nuestro país o están para perjudicar, ahí queremos ver si realmente han venido de los sectores sociales. Por ejemplo, en el tema de Colomi está un proyecto de Cochabamba, ¿a ver que rechacen? creo que son cochabambinos los de Palmaflor (evistas), el presidente del Senado”, desafió el diputado Hernán Hinojosa a sus colegas evistas. Este proyecto es el 079 y está observado.
La Cámara de Senadores sesionó ayer en espera de que Diputados mande, precisamente ese proyecto de ley 079 que es el crédito para la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi financiada por CAF con $us 176 millones. El documento no llegó y los senadores opositores acusaron a Israel Huaytari de no saber conducir una cámara y permitir lo sucedido el viernes pasado.
“El manejo de Huaytari es lamentable, no respeta el reglamento, no quiere hacer votar y la 079 está mal votada. Toda aprobación es por mayoría absoluta que significa la mitad más uno, el viernes eran 116 diputados según la presidenta (Verónica Challco) pero eran 105, y 51 diputados que votaron aprobando el proyecto y 50 rechazaron y ella votó dos veces. Segundo, 52 no es mayoría absoluta, ellos necesitaban 53 votos”, graficó Guillermo Seoane, jefe de bancada de CC en la Cámara de Senadores.
Su colega, Félix Ajpi (MAS) no solo censuró la forma de votación, si no defendió el trabajo del Senado y dijo que se pueden aprobar minutas de comunicación y declaraciones camarales, porque es parte del trabajo legislativo.
“En el Poder Legislativo hay un reglamento que dice que tenemos que hacer declaraciones camarales, que es un reconocimiento a una persona, institución u organización social que haya prestado su servicio. Es para seguir incentivando por lo menos con una declaración camaral, incluso merecería otro tipo de tratamiento, tampoco es inútil lo que tratamos”, espetó el senador masista, molesto por el trabajo de Diputados.
Entretanto, desde Fejuve de El Alto anunciaron bloqueos en las carreteras que unen a La Paz para presionar en favor de los créditos.