- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 16 de agosto de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En medio de una turbulencia interna y contradicciones del Movimiento Al Socialismo (MAS), José Alberto Gonzales, de forma inesperada compartió ayer un encuentro con los trabajadores de los medios de comunicación a modo de despedida. En la oportunidad, no formuló declaraciones, pero durante la conversación se conoció que se aleja por “temas meramente familiares”. De no suceder algo extraordinario, en los próximos días los senadores deberán elegir un nuevo presidente. Como es habitual, ya se barajan nombres, entre ellos Milton Barón y Rubén Medinaceli.
El martes, en el orden del día del Senado se conoció de manera sorpresiva la renuncia irrevocable al mandato de senador del Estado y presidente de la Cámara Alta, hecho que sorprendió a oficialistas y opositores. Sin embargo, al interior del MAS salieron dos bloques: unos que expresan que respetan su decisión de irse por motivos familiares y otros que rechazan su partida de la Asamblea Legislativa.
Contradicciones
La posición de los ministros de Estado, respecto a si el Gringo se queda o se va, es clara: “respetamos su decisión”.
El ministro de Defensa, Javier Zabaleta, confirmó que el tema fue debatido dentro de la reunión de Gabinete, encabezada por el vicepresidente, Álvaro García Linera. “Es un asunto familiar el que le obliga a hacer esa renuncia. Él es nuestro compañero y nos va a acompañar muchos años más, quizá no en el lugar en el que estaba, pero en otros lugares. Perfectamente él puede desempeñar otras funciones”, señaló.
Similar fue la posición del titular de Minería, César Navarro, al sostener que es entendible que se tome una decisión de ese tipo más aún cuando se trata de “temas familiares” que requieren de atención. Ponderó el trabajo desarrollado.
Esta línea ya la adelantó el Vicepresidente el martes, cuando dijo que ya se busca un nuevo cargo para Gringo Gonzales, dando a entender que su salida del Senado ya fue aceptada.
Contrarios a la postura de los ministros, hay un bloque de legisladores del MAS, que trata de convencer a Gonzales a no dejar el cargo y siga dirigiendo la Cámara Alta. Entre los legisladores están Adriana Salvatierra, Milton Barón y la diputada Betty Yañiquez.
Barón expresó que el Presidente y el Vicepresidente puedan convencer al Gringo de no irse, pese a que García Linera dijo que tras la dimisión sería reubicado en otro cargo en el Gobierno.
“Gringo nos dijo que va a sostener una reunión con el Presidente y Vicepresidente, entonces nosotros vamos a estar atentos a las decisiones que salgan de esta reunión”, manifestó el legislador del MAS.
Por su parte, Salvatierra negó que exista algún “quiebre” al interior del partido gobernante que hubiera derivado en la renuncia del tercer hombre en la sucesión constitucional y aseguró que Gringo es “imprescindible” en el oficialismo.
“No existe ningún quiebre, ninguna ruptura”, sostuvo Salvatierra a tiempo de asegurar que hay personas “imprescindibles” en determinadas estructuras y “uno de ellos es el compañero Gonzales”.
Entonces, de no suceder algo trascendental, Gonzales continuará con su determinación, ya que en la reunión y diálogo informal con la prensa se “despidió al dejar abierta la posibilidad de un reencuentro más adelante, en otras circunstancias”.
OPINIONES
"No aceptamos, rechazamos la renuncia del compañero Gonzales y le vamos a pedir que explique sus razones para esa decisión". Jacinto Herrera. Dirigente de la Csutcb
"Existen pugnas internas cada vez más profundas dentro del MAS, sobre temas como el 21F y el juicio a Mesa, que están profundizando estas diferencias". Carlos Pablo Klinsky. Senador del MAS
ANÉCDOTAS RODEAN GESTIÓN DE GONZALES
Varias fueron las intervenciones inusuales que marcaron la gestión de José Alberto Gonzales en la Presidencia de la Cámara de Senadores, a la cual renunció este martes de manera irrevocable.
Antes del referendo del 21 de febrero de 2016, Gonzales recurrió a varios videos para promover el voto por el Sí. En uno de ellos, Gonzales dice que el referendo del 21 de febrero “es una cuestión de huevos”; posteriormente pasa a romper un huevo que tiene la inscripción del No en rojo. El interior está vacío. Luego, rompe el segundo huevo con el Sí en verde. Yema y clara caen juntas tras quebrarse el cascarón. “La cosa está clara, vota por el Sí”, concluye sonriente ante las cámaras.
En otra oportunidad, Gonzales lució una pollera celeste en diciembre de 2015 para desagraviar a esta prenda de vestir días después que se conoció que comunarios de la localidad paceña de Caquiaviri castigaron a su Alcalde vistiéndolo con una pollera y sombrero de chola con el afán de ridiculizarlo.
Otro episodio tuvo lugar el 16 de noviembre de 2017. Gonzales salió en defensa de la comercialización de la nueva gasolina RON 91 y lo hizo con una explicación didáctica utilizando para ello como variables dos hamburguesas de distinto tamaño.
OPINIÓN
Rolando Tellería. Analista político
“El MAS es un partido desinstitucionalizado”
Por la forma y los repentinos cambios, la renuncia de José Alberto “Gringo” Gonzales a su condición de senador electo, y por ende a la presidencia del Senado, es “pintoresca”. Pues de su carácter “irrevocable”, transita a una posibilidad sujeta a una reunión con el presidente Evo Morales y con el vicepresidente Álvaro García Linera.
Tomando en cuenta esos súbitos cambios, más parece que se trata de algunas demandas personales que sólo el Presidente podría atender y no así la estructura orgánica del partido, aspecto que pone de manifiesto agudas pugnas intestinas dentro del partido gobernante que sólo el caudillo podría resolver. Denuncia también que el MAS es un partido desinstitucionalizado, donde sólo prima la decisión del jefe de Estado.