Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 26 de febrero de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Justicia, Iván Lima, aclaró este lunes que su propuesta sobre un referendo como el 21-F de 2016 fue un “ejercicio retórico” para evidenciar quiénes estarían promoviendo la repostulación de Evo Morales y que el mismo no puede volver a postular.
“Fue un ejercicio retórico para mostrar e informar al país de la altura de los que están promoviendo que Evo Morales puede ser reelecto. No hay ningún argumento para decir que Evo Morales pueda ser reelecto”, dijo Lima.
Durante el octavo aniversario del referendo de 2016, la semana pasada, la autoridad planteó realizar otra consulta popular para dejar en claro que Morales no puede ser candidato. Aunque la respuesta del exmandatario fue que la propuesta significaba que el Gobierno estaba reconociendo que actualmente estaría habilitado para ser candidato.
El Ministro de Justicia acotó que Morales no puede ser candidato debido a la sentencia constitucional 1010 de 2023, misma que ser refiere a un amparo presentado respecto a las Elecciones Judiciales y también señala que no se puede ejercer la Presidencia del Estado más de dos veces de manera continua o discontinua. “Yo tengo claridad de que la sentencia 1010 del Tribunal Constitucional es definitiva y ¿por qué preguntar algo que ya está definido? El estado del derecho en este momento es que Evo Morales no puede ser más candidato. No hay por qué volver a reeditar o preguntar ese tema”, agregó Lima.
Si bien el ministro Lima insiste en que la sentencia 1010 inhabilita a Evo, los seguidores de Morales y algunos juristas consideran que dicho fallo del TCP sólo menciona la limitación a la elección presidencial en el Obiter dictum (dicho de paso) y no es una decisión al respecto.