Medio: RED UNO
Fecha de la publicación: viernes 23 de febrero de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ampliado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y el Pacto de Unidad, afines a Evo Morales, realizado este viernes 23 de febrero en la ciudad de Cochabamba, decidió dar un nuevo plazo de 15 días para que los magistrados prorrogados renuncien a sus cargos. De lo contrario, anunciaron retomar los bloqueos en carreteras troncales a nivel nacional.
"El mandato que nos ha dado el ampliado es que los prorrogados en 15 días no deben estar ya en sus funciones. Ahora, exigimos que el fiscal general emita orden de aprehensión por usurpar funciones", afirmó el dirigente de la Csutcb 'evista', Ponciano Santos.
Asimismo, demandaron que la Asamblea cumpla el acuerdo logrado en la Comisión Bicamaral.
"La Asamblea debe tratar inmediatamente el acuerdo que hay, ¿qué están esperando? Nos están forzando a un bloqueo nacional. (Tienen) 15 días, (si) no se van magistrados, no tratan en la Asamblea; nosotros vamos a bloquear nuevamente en todos los departamentos del país, un bloqueo nacional total", agregó.
El ampliado se realizó en el coliseo de la Coronilla con la participación del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales y dirigentes afines, además de una masiva asistencia de organizaciones sociales.
Asimismo, piden que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconozca el congreso realizado en Lauca Ñ, en octubre de 2023, y que Evo Morales es el único candidato a presidente por el MAS-IPSP para las elecciones 2025.
"Que el Tribunal Supremo Electoral reconozca el congreso de Lauca Ñ, a la cabeza, como dirección nacional, a nuestro comandante Evo Morales. También, claramente dijeron nuestros compañeros en este ampliado, que el Poder Judicial, el TSE y Poder Ejecutivo no tienen ninguna atribución ni tuición para inhabilitar la candidatura de 2025-2030 de Evo Morales, mucho menos proscribir la personería jurídica del Instrumento. (Si lo hacen), otra vuelta con bloqueo", resaltó.
Otro de los pedidos es que se renueve el Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), dirigido por Juan Carlos Huarachi, a quien calificaron como "traidor". También exigirán que se les devuelva la sede de la Csutcb en La Paz, que fue entregada al secretario ejecutivo afín al gobierno de Luis Arce, Lucio Quispe, y que "no se divida a las dirigencias regionales".
Además, solicitarán que se solucione la falta de combustible, de dólares y la crisis económica. "Si no soluciona, que Lucho aliste sus maletas como Gonzalo Sánchez de Lozada", agregaron.