Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 21 de febrero de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, protagonistas principales en la crisis política y social de noviembre de 2019 que se decantó con la renuncia del entonces presidente Evo Morales, utilizaron sus redes sociales para recordar los ocho años del referéndum del 21 de febrero de 2016.
El primero en expresarse fue Pumari, otrora presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), quien escribió: “Ganamos!!! Más allá de todo pronóstico, valió la pena el sacrificio de mujeres y hombres. Nuestra lucha no es reciente”.
Pumari es acusado por delitos electorales por la toma, en 2019, de las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental de Potosí. Guarda detención en el penal de Cantumarca.
El 21 de febrero de 2016, los bolivianos acudieron al referéndum constitucional cuyo fin era modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado para permitir una segunda postulación presidencia sobre una primera constitucional. Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS) promovieron la iniciativa.
Al final, la votación favoreció a la oposición, que propugnó el rechazo a una nueva postulación de Morales. En el referéndum, el NO se impuso con el 51,30% de los votos, frente al Sí, que obtuvo 48,70%.
Esa victoria electoral fue llamada por la oposición 21F.
Camacho, acusado en el caso Golpe de Estado I, referente a los sucesos precedentes a la caída de Morales en 2019, también guarda detención preventiva, en la cárcel de Chonchocoro.
Ahora sustituido temporalmente por el vicegobernador Mario Aguilera, el gobernador electo también se refirió al 21F. “El 21F fue el comienzo de esa lucha victoriosa que se sellará el 2025, cuando los bolivianos unidos recuperemos de manera definitiva la democracia y la libertad!!!”, escribió en su cuenta de X.
En tanto, Añez escribió: “El #21F es fiesta nacional de la democracia. Su defensor, el heroico pueblo boliviano, celebra la gesta contra el poder político de Evo Morales y sus acólitos, que intentaron cambiar la Constitución para perpetuarse”.
La otrora senadora se proclamó presidenta el 12 de noviembre de 2019 en sendos actos en la Asamblea Legislativa sin quorum ni presencia del MAS. Por esa actuación fue sentenciada a 10 años de prisión en el caso Golpe de Estado II, acusada de delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes.
Fue detenida entre el 13 y 14 de marzo de 2021, en Trinidad, y desde esa vez se encuentra reclusa. Cumple prisión en la cárcel de Miraflores, en La Paz.
Este miércoles, Áñez recordó que durante su gestión el 21-F fue declarado como “Día del Ciudadano”.
Las manifestaciones de júbilo sobre el 21F también se replicaron en las calles de Santa Cruz y Cochabamba, aunque con poca convocatoria. En La Paz, legisladores de oposición recorrieron vías aledañas a la Asamblea Legislativa con pancartas alusivas al evento de 2016.