Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 22 de febrero de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el octavo aniversario del 21F, el vicepresidente David Choquehuanca reivindicó la importancia de hacer respetar la Constitución Política del Estado, cumplir el mandato del voto y “devolver el honor a la palabra y la ética a la política”.
“Todos los bolivianos tenemos la obligación de conocer y hacer respetar la CPE. Gobernar escuchando al pueblo es cumplir el mandato de su votación”, publicó en su página Facebook.
El mensaje de Choquehuanca coincide con los ocho años del referéndum del 21 de febrero de 2016, donde se impuso el rechazo a una nueva repostulación de Evo Morales.
Morales se comprometió en ese entonces a respetar y acatar el resultado, pero los desoyó y recurrió a una demanda ante el Tribunal Constitucional Plurinacional. El control constitucional estableció que la repostulación indefinida es un derecho humano, lo que le permitió volverse a postular en 2019.
Ganó esas elecciones, que luego fueron anuladas por denuncias de irregularidades y protestas que desencadenaron en su renuncia y salida del país.
“Tenemos que aprender a reconocer, reparar los errores del pasado, devolver el honor a la palabra y devolver la ética a la política”, reflexionó Choquehuanca.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) determinó en una opinión consultiva que la repostulación indefinida no es un derecho humano. Una sentencia del control constitucional se pronunció en la misma línea.