- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 21 de febrero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No obstante de estar promulgada la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024, cumpliendo la S.C. 0060/2023 de 31 fe julio de 2023 y la Declaración Constitucional 049/2023 de 11 de diciembre de 2023 emitidas por el Tribunal Constitucional Plurinacional, y haberse aprobado la convocatoria a la preselección de candidatas y candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, y consejeros del Consejo de la Magistratura, persiste el capricho de los honorables senadores y diputados que representan a los grupos políticos opositores al gobierno constitucional y legítimo de Luis Arce Catacora, para tratar y aprobar el proyecto de Ley 073 sobre la suspensión de plazos procesales y el proyecto de Ley 075 sobre la cesación de la prórroga de los magistrados; diciendo: “Que los magistrados se vayan a su casa”.
Ese capricho hace ver a todas luces que dichos políticos opositores se creen dueños de la verdad absoluta y todopoderosos, al extremo de hablar a nombre del pueblo boliviano, cometiendo el delito de ATRIBUIRSE LOS DERECHOS DEL PUEBLO tipificado en el Art. 124 del Código Penal; esa conducta también muestra que lo que quieren es hacer desaparecer al Tribunal Constitucional Plurinacional, dar un golpe al Órgano Judicial, y luego dar un golpe de Estado; para quedar impunes por los delitos que cometieron durante el golpe de Estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez.
Desde el punto de vista legal, los proyectos de Ley 073 sobre la suspensión de plazos procesales y el proyecto de Ley 075 sobre la cesación de la prórroga de los magistrados son inconstitucionales y/o contrarios a la Constitución Política del Estado (CPE), a esa conclusión se llega leyendo conscientemente los Arts. 158 y 161 de la CPE, donde se puede ver que dichos artículos no otorgan la atribución a la Asamblea Legislativa Plurinacional para suspender plazos procesales ni para cesar y mandar a su casa a los magistrados; consiguientemente, la conducta de dichos políticos opositores es capricho elevado a la máxima potencia, porque además tales proyectos son nulos de pleno derecho, conforme al espíritu de los Arts. 122 y 140 de la CPE.
Si se trataran y aprobaran dichos proyectos de ley —como exigen tales políticos—, se cometería el delito de RESOLUCIONES CONTRARIAS A LA CONSTITUCIÓN Y A LAS LEYES tipificado en el Art. 153 del Código Penal sancionado con privación de libertad de 5 a 10 años. Además se suprimiría el derecho a la justicia que tiene el pueblo boliviano de manera inalienable e imprescriptible, precisamente por intermedio de los magistrados y jueces que administran justicia; por ello y no por casualidad el Art. 178. I. de la CPE dice: “La potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano…”. Ello quiere decir que la justicia no es propiedad de los políticos, sino del Estado y del pueblo soberano; en consecuencia, ni siquiera hay que tratar esos proyectos de leyes, peor aprobarlos, porque ninguna ley permite ello.
Por tal realidad y verdad legal, los magistrados mal llamados autoprorrogados deben seguir cumpliendo sus funciones hasta que sean remplazados por los que se elegirán según la Ley 1549 transitoria y la convocatoria a la preselección de candidatas y candidatos a magistrados, porque es la única forma legal de que cesen en sus funciones.
Por lo expuesto, se puede ver —sin necesidad de consultar con pitonisas, chamanes ni yatiris— que los políticos opositores por sus caprichos y por no leer bien la CPE presienten en su fracaso de mandar a su casa a los magistrados, aunque después podrían decir “Fracasar no es morir, es volver a empezar”; ya que de un tiempo a esta parte se han convertido en modelos del fracaso, porque fracasaron en su proceso constitucional para revocar el mandato al presidente Luis Arce Catacora, fracasaron en su Ley de Amnistía para liberar a los 200 supuestos presos políticos, fracasaron en su exigencia de censo para el 2023 sí o sí, y otros fracasos.