Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 17 de febrero de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Índice de Democracia: Bolivia cae al puesto 20 en la lista de 24 países latinoamericanos
Bolivia descendió al puesto 20 en la lista regional de 24 países en Latinoamérica, según el Índice de Democracia de 2023 que acaba de publicar la Unidad de Análisis del grupo británico The Economist (EIU). A escala global, el país está en el 106 de un ranking de 167 naciones.
Según el informe, Bolivia obtuvo 4,20 puntos y solo está por encima de Haití (2,81), Venezuela (2,31) y Nicaragua (2,26); la peor situada según el reporte. Así, este grupo de cuatro países está en el fondo de la tabla regional, según el reporte de EIU.
El puntaje de cada país es la ponderación sobre calidad de los “procesos electorales y pluralismo; el funcionamiento del Gobierno; la participación política; cultura política, y libertades civiles”.
Sobre la base de estos indicadores, The Economist agrupó a un total de 167 países en las categorías de democracia completa, democracia defectuosa, regímenes híbridos, regímenes autoritarios y en estado de colapso.
De los últimos cuatro países situados en esta lista, Bolivia es el único que figura como “régimen híbrido”, porque Haití está colapsado y Venezuela, tal como Nicaragua, forma parte de los estados autoritarios donde el deterioro de las libertades civiles es evidente.
En el caso de democracias o regímenes híbridos, existen presiones gubernamentales sobre la oposición en medio de indicadores de corrupción y un sistema judicial que no es independiente.
Eso sí, la puntuación del Índice de Democracia de América Latina y el Caribe experimentó su octava disminución consecutiva en 2023, y la puntuación promedio de la región cayó a 5,68, frente a 5,79 en 2022, cuando los países mejor ubicados se acercan a los nueve puntos.
A pesar de la caída de estos indicadores —señala el reporte— la región sigue siendo la tercera más democrática del mundo, solo detrás de América del Norte y Europa occidental.
REPORTE
Índice de Democracia: Bolivia cae al puesto 20 en la lista de 24 países latinoamericanos
Los estándares democráticos se deterioraron en el mundo en 2023 por “las guerras, las medidas autoritarias y la pérdida de confianza en los principales partidos
Bolivia descendió al puesto 20 en la lista regional de 24 países en Latinoamérica, según el Índice de Democracia de 2023 que acaba de publicar la Unidad de Análisis del grupo británico The Economist (EIU). A escala global, el país está en el 106 de un ranking de 167 naciones.
Según el informe, Bolivia obtuvo 4,20 puntos y solo está por encima de Haití (2,81), Venezuela (2,31) y Nicaragua (2,26); la peor situada según el reporte. Así, este grupo de cuatro países está en el fondo de la tabla regional, según el reporte de EIU.
El puntaje de cada país es la ponderación sobre calidad de los “procesos electorales y pluralismo; el funcionamiento del Gobierno; la participación política; cultura política, y libertades civiles”.
Sobre la base de estos indicadores, The Economist agrupó a un total de 167 países en las categorías de democracia completa, democracia defectuosa, regímenes híbridos, regímenes autoritarios y en estado de colapso.
De los últimos cuatro países situados en esta lista, Bolivia es el único que figura como “régimen híbrido”, porque Haití está colapsado y Venezuela, tal como Nicaragua, forma parte de los estados autoritarios donde el deterioro de las libertades civiles es evidente.
En el caso de democracias o regímenes híbridos, existen presiones gubernamentales sobre la oposición en medio de indicadores de corrupción y un sistema judicial que no es independiente.
Eso sí, la puntuación del Índice de Democracia de América Latina y el Caribe experimentó su octava disminución consecutiva en 2023, y la puntuación promedio de la región cayó a 5,68, frente a 5,79 en 2022, cuando los países mejor ubicados se acercan a los nueve puntos.
A pesar de la caída de estos indicadores —señala el reporte— la región sigue siendo la tercera más democrática del mundo, solo detrás de América del Norte y Europa occidental.
“América Latina tiene los puntajes más sólidos del mundo en procesos electorales y pluralismo, participación política y libertades civiles; sin embargo, tiene el peor puntaje en cultura política y un desempeño deficiente en lo que respecta al funcionamiento del gobierno”, apunta el reporte.
“Entre los 24 países que medimos, 16 registraron una disminución en sus puntajes (66,6%), tres mejoraron su puntaje y el puntaje se mantuvo sin cambios en cinco. Poco más del 1% de la población de la región vive en una democracia plena, una mayoría (54%) vive en una democracia defectuosa, el 35% en un régimen híbrido y el 9% en un régimen autoritario”, continúa.
El mayor descenso fue El Salvador (-0,35), cuyo puntaje se deterioró debido al gobierno cada vez más autoritario y “al inconstitucional intento de reelección del presidente Nayib Bukele”. Paraguay mejoró su puntuación debido a un aumento de la representación femenina en el Congreso “tras las elecciones generales de 2023”.
En el extremo superior están Uruguay y Costa Rica que figuran entre las democracias más fuertes del mundo y en ese clúster está Chile que bajó a la categoría “democracia defectuosa”.
El Índice de la Democracia, que se elabora sobre la base análisis de expertos y encuestas de percepción, exploró, en el informe de este año, la variable del estado de guerra, así como polarización política.
Por eso, el reporte editado por Joan Hoey del Economist, señala que los estándares democráticos se deterioraron en el mundo en 2023 por “las guerras, las medidas autoritarias y la pérdida de confianza en los principales partidos”.
“Este deterioro del estado de la democracia en el mundo se debió principalmente a la evolución negativa de la situación en los países no democráticos, como el recrudecimiento de los conflictos violentos y las medidas autoritarias”, apunta.
El grupo de análisis, con sede en Londres, señaló además una intensificación del sentimiento antiinmigración en muchos países, un descenso de los niveles de confianza en los partidos y líderes mayoritarios, y un panorama político cada vez más polarizado en América y Europa.
Los resultados se deterioraron en 2023 en todas las regiones del mundo, salvo en Europa Occidental, y las que obtuvieron peores resultados fueron América Latina, aunque sin reportes de enfrentamientos armados; Oriente Medio y Norte de África y el África Subsahariana.