Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 16 de febrero de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Comité de Bloqueos de Rurrenabaque determinó este jueves un paro cívico indefinido, a partir de las 0:00 horas de este viernes, 16 de febrero, en protesta por el desabastecimiento de combustible que afecta a la región.
Benito Yumacale, vocero del Comité, informó que la medida cuenta con el apoyo de diversos sectores, como el transporte, los comerciantes y los pequeños y medianos empresarios.
“Lo que quiere esta población es que el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, venga a Rurrenabaque y dialogue con nosotros”, dijo Yumacale. “Venga ministro, lo vamos a esperar, vamos a dialogar, le vamos a garantizar su estadía. Aquí el pueblo es muy educado, muy pacífico”. añadió.
El vocero mencionó que la paciencia de la población ya se agotó. "Cayó la gota que rebalsó el vaso. Y si usted (Molina) no viene, habrá más reacciones de la gente. No perjudiquemos al Gobierno, más bien ayudemos al Gobierno", señaló Yumacale.
"El tema fundamental es el tema combustible. Esto no es de recién. No hay combustible para nosotros. No llega. No nos llega. En papeles nos dicen que llegan 400 mil o 500 mil litros al mes; sin embargo, todos sabemos que hay semanas que no llega ni un cisterna", sostuvo.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, en una conferencia de prensa, señaló que los movilizados, en realidad están pidiendo la entrega de combustible de manera libre, para la reventa en bidones y para abastecer a vehículos indocumentados.
Molina recordó que la norma establece mecanismos de control y regulación en la venta de carburantes, con el objetivo de combatir el contrabando y otras actividades ilícitas.
"La reventa de combustible o el uso para autos indocumentados no es una actividad lícita y esto es algo que no vamos a parar de criticar y regular", afirmó el ministro.