- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: jueves 15 de febrero de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, emprende una cruzada “por la defensa del territorio beniano”. En una entrevista con La Revista de la red UNITEL denunció que el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) será censado como parte del territorio de Cochabamba.
Ante ese panorama los representantes de la región, en una asamblea de emergencia, asumieron tres medidas, entre ellas la presentación de un recurso de inconstitucionalidad abstracta contra la Ley 846, que consideran que avala supuestos “nuevos límites” interdepartamentales sin aval de Beni. Se analizan medidas de presión contra la gran encuesta nacional programada para el 23 de marzo.
“Muy preocupado, porque los hermanos indígenas de nuestro territorio Isiboro Secure, básicamente el TIPNIS, se han declarado en emergencia, producto de que toda la cartografía y toda la etapa presencial ha sido llevada a cabo por el INE Cochabamba”, señaló en una entrevista con este medio.
“Entonces, ¿qué quiere decir eso? Aproximadamente 42 comunidades de 78 van a ser censadas para el departamento de Cochabamba. Nosotros venimos trabajando en la presentación de un recurso de inconstitucionalidad abstracta a una ley clandestina”, añadió.
El gobernador beniano explicó que la citada norma fue base para elaborar la cartografía censal que ahora “muestra de que más de tres cuartos de nuestro territorio indígena está siendo ya censado para Cochabamba”.
¿Quién es el responsable? ¿De quién viene la orden?
Unzueta señaló como responsables de esa medida al Gobierno y la Gobernación de ese entonces, pero también a exautoridades de oposición.
Deslizó que este supuesto plan tiene base en “el expansionismo cocalero a la cabeza también saben de quién”.
“El 2016 promulgaron esta ley, en complicidad también con las autoridades benianas, nosotros no nos podemos explicar ahora que estamos como se dice, nuevitos en la política, cómo permitieron que casi nueve años pasen para poder alertar al departamento del Beni y de que una gran parte del TIPNIS ha sido con esa ley dado a Cochabamba”, denunció.
Argumentó que en la época del expresidente Evo Morales se redactó “esta ley clandestina”, en 2015 y se promulgó en 2016 “sin que el departamento del Beni tenga ningún conocimiento más que en la etapa final, donde autoridades benianas quedaron en silencio.
“Bien lo menciono, fue en la época de Evo Morales, cuando el servilismo político de senadores y diputados que nos representaban conspiraron con el silencio”, señaló.
¿Quiénes son esas autoridades? “Son muchos senadores y diputados, inclusive la expresidenta (Jeanine Añez) estaba también fungiendo de senadora; Rodrigo Guzmán, Álvaro Coimbra, Yerko Núñez, Susana Rivero (MAS), muchos han estado en ese época de Evo Morales, cuando también el gobernador (de Santa Cruz) era Rubén Costas”, enumeró.
Explicó la norma surgió como “un tema de delimitación entre Cochabamba y Santa Cruz”, sin embargo, “el punto tripartito, donde nos cercenan más de un millón de hectáreas, el Beni no fue notificado”.
Unzueta puso en mesa que el “expansionismo cocalero” se frenó con la marcha de las naciones indígenas del TIPNIS en 2011 y en 2012 “se promulgó una ley de respeto, que es la ley del TIPNIS en la misma presidencia de Evo Morales e irrespetaron esa ley”.
“¿Se acuerdan ustedes de que se marchó para que el TIPNIS sea intangible?”, se cuestionó el gobernador.