- El Deber - Tres presidenciales se cruzan en Santa Cruz y se calienta el tramo final de la campaña
- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 11 de febrero de 2024
Categoría: Legislación electoral
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
TikTok se ha convertido en la plataforma por donde circula más desinformación con fines electorales, con tendencia a aumentar en el país.
Así lo establece un monitoreo realizado por Bolivia Verifica entre el 16 de octubre de 2023 y el 20 de enero de 2024, antes del inicio de los bloqueos por parte de los sectores sociales “evistas”. El 20% de los contenidos monitoreados y de las verificaciones elaboradas en ese periodo tiene que ver con desinformación electoral.
De ese 20%, un 88% de los contenidos con fines electorales verificados resultó falso, un 5,81% engañoso y un 5,81 % verdadero.
TikTok, la red social de moda en Bolivia, es la más usada para desinformar y atacar en un 42,3% de los casos, seguida por medios tradicionales (27%), Facebook (15,3%), WhatsApp (7,6%) y Telegram (7,6%).
Bolivia Verifica ya había detectado en su trabajo cotidiano que el volumen de desinformación que se comparte en TikTok va en aumento. “Creo que este fenómeno se puede entender por el hecho de que muchos jóvenes han mantenido sus cuentas en Facebook, que es tradicionalmente la red social con más cuentas en Bolivia, pero también han migrado a ser mucho más activos en la red social TikTok, y es un espacio donde se comparte un enorme volumen de datos, pueden ser verdaderos o no, pero en este caso desinformantes, y además es un espacio que genera muchísima más interacción que cualquiera otra red social”, manifiesta a CORREO DEL SUR la editora en jefe de la institución, Patricia Cusicanqui.
El crecimiento de TikTok en el país ya fue reflejado por estudios anteriores. Las cuentas en esa plataforma aumentaron en más de 3 millones de 2021 a 2023, según Coolosa Comunicaciones. Facebook y WhatsApp tienen más cuentas en el país, con 10,5 millones y 9,4 millones, pero su crecimiento fue menor, solo en 300 mil.
EN GRUPOS
Bolivia Verifica identificó tres grupos grandes en WhatsApp y Telegram, donde circuló desinformación, sobre todo en torno a la resolución del Órgano Electoral, que anuló el Congreso de Lauca Ñ; este había oficializado al expresidente Evo Morales como candidato del MAS, pese a la inasistencia del ala “arcista”. Este tema fue un disparador de desinformación.
El Órgano Electoral fue objeto de ataques y críticas en redes sociales desde el ala “evista” del MAS y desde la oposición, pero fue la primera, con Morales a la cabeza, la que tuvo mayor impacto. Los generadores de “fakes” pusieron a circular, en su mayor parte, contenidos de índole racial (33,3%) y contra el Tribunal Supremo Electoral (33,3%).
BLANCO DE BULOS
¿Quiénes son los más afectados por los bulos? El expresidente Evo Morales, el presidente Luis Arce, el Tribunal Supremo Electoral y, a la cola, el rector de la Universidad Gabriel René Moreno y precandidato Vicente Cuéllar y el gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera.
“Las tensiones internas en el MAS generan desinformación. Esa tendencia desinformativa irá en aumento hasta 2025”, manifiesta Bolivia Verifica en sus conclusiones, en las que también remarca que “el Órgano Electoral necesita mejorar sus sistemas de comunicación e información”.
BOOM DE ESPECTADORES
La periodista y exeditora en jefe de Bolivia Verifica Carolina Méndez considera "que TikTok es una red social que sigue viviendo un gran boom de espectadores".
Apunta que la mayor cualidad de esa red es cómo funciona su algoritmo: es la primera que no te vincula con gente que conoces sino con contenido que se alinea con tus intereses o posiciones.
"De esta forma se convierte en un mecanismo que puede alimentar el sesgo y la polarización", completa.
ALERTA
Patricia Cusicanqui
EDITORA EN JEFE BOLIVIA VERIFICA
“La idea es alertar a la ciudadanía en sentido que los intereses políticos ya están generando desinformación con miras a las elecciones de 2025, por lo tanto, la recomendación es no creer en absolutamente todo lo que circula en redes sociales y buscar siempre fuentes confiables de información”.
ESTUDIO
Carolina Méndez
Periodista
"¿Hay más contenido desinformante ahora en TikTok a diferencias de otras redes?
Falta hacer un estudio (...) No obstante, es cierto que TikTok ha ganado popularidad y esta sigue en alza, entonces es probable que haya ahí esfuerzo de las redes desinformantes".