- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 07 de febrero de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Antonio Saravia
Y la culpa la tenemos nosotros. Fuimos nosotros los que elegimos al MAS y le dimos victorias contundentes desde el 2005. Sí, hicieron fraude, se adueñaron de la justicia y utilizaron la prebenda y la violencia para atornillarse en el poder, pero sin nuestros votos, nuestra pasividad y nuestro miedo, no lo habrían logrado. ¿Por qué entregamos el país a una banda de sinvergüenzas? ¿Por qué entregamos el país a un partido que nos promete más estatismo y menos libertad?
Habrá que volver muchos años atrás para saber lo que pasó. La elección de Evo Morales el 2005 no se dio en un vacío histórico. El cáncer que nos hace siempre elegir lo peor, o incluso frenar lo que tiene algunos visos de funcionar, es de larga data. Bolivia tiene una psiquis autodestructiva, una psiquis estatista que parece imposible de desterrar y que nos suma en un eterno ciclo en el que una crisis le sigue a otra. Hoy asistimos a una nueva, una de las peores.
Una crisis real y profunda.
No hay un peso partido por la mitad. Las reservas internacionales a diciembre del año pasado llegaban a solo $us 1.800 millones, de los cuales $us 165 millones eran divisas. Eso no alcanza ni para una semana de importaciones. Y si no hay dólares no hay combustible, y sin combustible no hay producción, y sin producción no hay comida. Y entonces todo estalla. Como decía el famoso economista Rudi Dornbusch, “las crisis toman más tiempo en llegar de lo que uno piensa, pero después pasan más rápido de lo que uno pudiera pensar.” Lo dijimos hace mucho tiempo, pero el gobierno ni se mosqueaba. Solo repetía su mantra de descalificaciones metiendo la cabeza en la arena: son aves de mal agüero, son los jinetes de un apocalipsis que nunca llega… hasta que llegaY aunque la situación es crítica, lo peor no es que no haya plata, lo peor es que no hay ideas ni voluntad política para corregir el rumbo. Al MAS no se le mueve un pelo viendo que la nave se va al despeñadero. Mantener el poder es su única preocupación y para ello siguen usando parches y empeorándolo todo con tal de llegar al 2025. Y ese es el gran peligro: al MAS no le importa destrozar cada vez más las capacidades productivas del país con tal de seguir a flote. Aquí algunos ejemplos.
Uno. Se comieron las reservas internacionales. Teníamos más de $us 15.000 millones el 2014 fruto de la bonanza de los precios internacionales y, como digo arriba, a la fecha nos quedan menos de $us 2.000 millones. ¡Se farrearon casi el 90% de nuestras reservas! Esto es una muestra clara de que al MAS no le importa el futuro del país. Cuando se terminó la bonanza y la responsabilidad llamaba a ajustarse el cinturón, el MAS prefirió meterle nomás para que siga la fiesta. ¡Que no se note que hay crisis, hay que seguir ganando elecciones! Pero esta irresponsabilidad hoy nos pasa la cuenta: no hay dólares, no hay combustibles y hay una devaluación de facto de casi el 30% en el mercado paralelo que nos tiene con una espiral inflacionaria ad-portas. Solo fíjense en el ratio de oferta monetaria (M1) contra reservas. Este ha crecido de 1, a mayo de 2019, a más de 7, a septiembre de 2023. En otras palabras, hace unos 4 años por cada dólar en reservas había un boliviano circulando, hoy hay 7. Si consideramos una definición más amplia de oferta monetaria (M2) son 14 bolivianos por cada dólar en reservas. Esto hace que el dólar, relativamente al boliviano, sea cada vez más escaso y se continue devaluando. La consecuencia de ese proceso es siempre la inflación.
Dos. Dado que no hay dólares, el gobierno se sigue prestando plata y la deuda, entre interna y externa, llega ya al 80% del PIB. Nuestra deuda externa ha pasado de $us 2.208 millones, o 17% del PIB el 2007, a $us 13.512 millones, o 32% del PIB, el 2023. Es decir, la deuda externa ¡se ha multiplicado 6 veces durante la época masista! Y van por más. Las recientes negociaciones entre el Evismo y el Arcismo para levantar los bloqueos incluyen la aprobación de nuevos créditos con organismos bilaterales. El asunto es captar dólares, no importa si dejan un país endeudado hasta el cuello.
Tres. Liquidan a las AFPs y pasan los ahorros de los bolivianos a la Gestora, una entidad pública que se convierte en un monopolio estatal administrador de pensiones. ¿Por qué? Porque es mejor controlar los dólares de la gente y tener esa opción cuando las papas quemen. Otra vez, el asunto es poder raspar todas las ollas sin que importen las consecuencias a futuro.
Cuatro. El gobierno mantiene el subsidio a los alimentos y a los hidrocarburos que ya nos cuestan cerca de $us 2.000 millones al año. Esto representa más de la mitad del déficit fiscal y casi el 5% del PIB. A todas luces, el subsidio es el gasto más alto del gobierno y solo eliminándolo o reduciéndolo significativamente se puede esperar que las cuentas fiscales mejoren y no se tengan que gastar más reservas internacionales. Pero el MAS no tocará el subsidio ni por asomo. Otra vez, prefiere que siga la fiesta evitando tomar las decisiones difíciles y responsables. El subsidio nos deja un enorme hueco fiscal y algún rato alguien tendrá que ponerle el cascabel al gato.
Cinco. Hablando de huecos fiscales. El gobierno lleva ya 11 años consecutivos de déficits fiscales a un ritmo de casi el 8% del PIB. ¿Cómo no vamos a seguir endeudándonos hasta el tuétano si seguimos acumulando déficits fiscales? ¿Y cómo no vamos a tener déficits fiscales si tenemos subsidios monstruosos, una burocracia de casi 600 mil burócratas, y una montonera de empresas públicas deficitarias y corruptas? ¿Quién pagará el pato? El MAS solo patea la lata hacia adelante.
Y así podríamos seguir listando indicadores que están hipotecando fuertemente nuestro futuro, pero déjenme volver a la premisa inicial. En el fondo, esta crisis no es culpa del MAS. El MAS es el síntoma, pero la verdadera enfermedad es el estatismo. Si el 2025 echamos al MAS, pero elegimos ser gobernados por partidos que no frenen el gasto, que no eliminen subsidios, que no eliminen empresas públicas, que no reduzcan el tamaño del Estado, las crisis seguirán tocando nuestra puerta una y otra vez. O cambiamos de paradigma o Bolivia no le podrá dar nunca un futuro digno a sus nuevas generaciones.