Medio: Asuntos Centrales
Fecha de la publicación: lunes 05 de febrero de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El empresario cruceño Cristóbal Pili Roda estuvo en Desayuno Informado donde demandó para Bolivia “líderes con supremacía y contundencia” tal como ocurre ahora en El Salvador con Nayib Bukele y en Argentina con Javier Milei.
“En Bolivia necesitamos liderazgos con supremacía para poder ejercer y aplicar los planes de Gobierno”, destacó quien es uno de los empresarios más influyente del país.
Bukele dice que no es de izquierda ni de derecha para aplicar una política dura contra la delincuencia y la inseguridad. “Si es de la línea progresista liberal, bienvenido”, indicó Roda.
“Ojalá que Bukele no cometa los errores de querer vulnerar la Constitución”, advirtió Roda, pese a que el mandatario salvadoreño ya logró un fallo del Tribunal Constitucional para habilitarse a una nueva reelección tal como ocurrió en su momento con Evo Morales en Bolivia.
“El perjuicio es incalculable, los exportadores tenemos día y hora que cumplir en los puertos de salida y el incumplimiento se paga con miles y miles de dólares”, señaló.
“Nuestras empresas exportan madera, azúcar, alcohol e importamos una serie de insumos para la actividad agrícola, por lo que nos vemos directamente perjudicados por esta situación”, indicó.
Respecto de la crisis judicial que llevó al conflicto en el país, Roda remarcó que “la justicia es clave porque nos da las garantías para una inversión o para cualquier actividad económica”.
“Esperemos que los acuerdos políticos se lleven a cabo no en función de apetitos personales, sino pensando en el conjunto del país”, señaló.
“El país se hace todos los días, el país es la suma del esfuerzo de todos los bolivianos”, dijo el empresario luego que remarcar que “Bolivia sobresale en lo malo cuando nos ponemos en campeones de los bloqueos”, alertó.
“¿Quién va a querer invertir en Bolivia con este nivel de conflictividad social?”, se preguntó Roda.
Roda pidió “aprender de los países desarrollados donde no cualquiera tiene la libertad o el derecho de establecer un bloqueo. En Estados Unidos, por ejemplo, los manifestantes pueden levantar un cartel, pero en constante movimiento sin parte en ningún momento ni bloquear un acceso”.
“Limitar los bloqueos tiene que ser parte de una legislación consensuada entre el Ejecutivo, el Legislativo y todos los sectores sociales”, remarcó.
“Tenemos que tratar entre todos que este país sea viable”, enfatizó.
Cristóbal Roda es el presidente el Grupo Industrial Roda, que incluye el complejo sucroalcoholero Aguaí y un consorcio de empresas posicionadas en el mercado boliviano como lideres en el rubro de la provisión de productos para la construcción, y también en el sector ganadero, agrícola, forestal, bienes raíces y su más nuevo emprendimiento en el sector automotriz con GAC Motors.