Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: jueves 01 de febrero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La expresidenta Jeanine Añez apuntó este jueves que Bolivia está siendo gobernada por un Tribunal Constitucional Plurinacional que impulsa fallos que son impulsados desde el Órgano Ejecutivo estatal, en específico por el Ministerio de Justicia.
Añez se pronunció después de que el el TCP emitiera una medida cautelar que ordena que en la Asamblea Legislativa se acate la prórroga de magistrados antes de tratar el proyecto de ley 144 de convocatoria para las elecciones judiciales.
“Bolivia está gobernada por un TCP cuyos fallos son dictados en el Ministerio de Justicia; un Tribunal caducado y funcional al régimen del MAS que ha prescindido de la Asamblea Legislativa siguiendo el camino de la tiranía consumada en Cuba, Nicaragua y Venezuela”, señaló la exmandataria en una publicación difundida en sus redes sociales.
El pronunciamiento de Añez sucede en momentos en que se desarrolla el diálogo entre las tres fuerzas de la Asamblea Legislativa Plurinacional para llegar a consensos por las elecciones judiciales. La exautoridad en diferentes ocasiones tildó de “traficante de la justicia” al ministro Iván Lima.
MIRA AQUÍ: La autoprórroga de magistrados traba el diálogo para convocar a elecciones judiciales
La resolución fue emitida este miércoles a solicitud del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Jaimes, tema que generó voces de rechazo desde los frentes aglutinados en la misma Asamblea Legislativa.
El expresidente Carlos Mesa también señaló que se necesita poner en evidencia que la autoprórroga es la “instalación de una dictadura político judicial que desde las órdenes del Ministerio de Justicia y el presidente del Estado toman el control de los destinos de la oposición y del ciudadano común”.
“Los usurpadores judiciales se han convertido en chantajistas al decir que la ALP no puede aprobar la ley de convocatoria a elecciones judiciales si no reconocemos su prórroga delincuencial. Y eso lo están haciendo por el Gobierno”, apuntó por su parte el diputado Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana.