- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: miércoles 31 de enero de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El sistema judicial toca fondo en Bolivia; la dictadura masista opera ya sin disimulo desde el TCP”, denunció este miércoles el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a través de una publicación en sus redes sociales en la que rechaza que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) condicione el tratamiento de la ley de elecciones judiciales al cumplimiento de la prórroga de magistrados.
El TCP estableció que la Asamblea Legislativa acate la declaración constitucional 049/2023, que estipula la prórroga, antes de retomar el tratamiento del proyecto de ley 144 de convocatoria a elecciones judiciales.
Desde su reclusión en el penal en Chonchocoro, la autoridad señaló que la resolución que salió a la luz este miércoles es una muestra de que dicha instancia gubernamental no respeta la Constitución, que atropella la ley, la moral y avasalla la institucionalidad democrática
“Esto sucede justo ahora que Santa Cruz ya no tiene autoridades que la defiendan. Si no retomamos el camino de la libertad y la democracia, se vienen días muy difíciles para Santa Cruz y para Bolivia”, señaló Camacho.

MIRA AQUÍ: Opositores ven que el TCP quiere quitar facultades a la Asamblea y gobernar por encima de ella
La resolución fue emitida este miércoles a solicitud del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Marco Jaimes, tema que generó voces de rechazo desde diferentes frentes, entre ellos la alianza Creemos, que es presidida por el gobernador cruceño.
Una de las figuras que se pronunció fue la diputada María René Álvarez, quien advirtió que esta forma de amenaza a la labor legislativa, al pretender que se validen los actos de los actuales magistrados, hecho que ningún diputado ni senador debe tolerar.
“Si los miembros de la comisión bicameral (que busca destrabar las elecciones judiciales) aceptan estas condiciones, serán cómplices del golpe definitivo al estado de derecho, la democracia y la Constitución”, señaló Álvarez, al pedir respeto al Órgano Legislativo y terminar con las “manipulaciones e ilegalidades cometidas por el Gobierno y sus operadores en el sistema de justicia”.
MIRA AQUÍ: Diálogo entra en cuarto intermedio hasta el jueves por el nuevo recurso para cumplir ‘autoprórroga’
Desde dicha comisión bicameral, que se volverá a reunir este jueves en medio de las alertas encendidas por la medida, el senador Henry Montero (Creemos) señaló que el Gobierno de Luis Arce quiere gobernar junto al TCP por encima del Parlamento.
“El accionar de esas autoridades autoprorrogadas, queriéndole quitar tuiciones a la Asamblea Legislativa con autos constitucionales no lo vamos a permitir (...) Hoy el Gobierno del MAS ha decidido gobernar con el TCP por encima de la Asamblea”, denunció Montero, en referencia la necesidad de renuncia de los magistrados.