Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 29 de enero de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 29 de enero de 2024 (ABI).-
“Estamos
en estado de emergencia y vamos a esperar 72 horas para que se levanten las
medidas y tomar acciones más drásticas”, informó el presidente de la Central
Caracoles, Cliomir Guarachi, en conferencia de prensa.
Señaló
que no se descarta salir a desbloquear las carreteras si las bases lo deciden.
El
dirigente enfatizó en que los bloqueos de “grupos pequeños” causan perjuicios
económicos a las cooperativas mineras y a todos los sectores del país.
“Están
causando problemas a nivel nacional, a la canasta familiar, en el tema de
combustible, pedimos a la población en general que se una a nosotros para que
estos grupos pequeños que están causando polémica se replieguen", sostuvo.
Según
un pronunciamiento público, la Central Caracoles se declaró “en estado de
emergencia en pie de movilización”, porque el bloqueo de vías protagonizado por
“un grupo supuestos representantes del Trópico de Cochabamba solo se busca
satisfacer sus intereses personales, causando muerte y daño a la ciudadanía”.
“Este
círculo de políticos, en busca de sus intereses particulares, quiere una
repartija judicial presionando a los magistrados para que renuncien a sus
cargos y comprometen la independencia del poder judicial”, señala el
pronunciamiento de la Central Caracoles.
La
Central desconoció también a los diputados y senadores denominados “radicales”,
afines a Morales, porque considera que “solo buscan confrontar el país,
cuidando solo la economía del Chapare cochabambino”.
“Exhortamos
a los senadores y diputados que más que velar por el pueblo boliviano, están
velando por intereses personales, y les exhortamos que trabajan por el pueblo y
dejen de lado esos intereses particulares”, dijo el dirigente Oliver Olivares.
La
Central integra a más de 5.000 asociados de cinco cooperativas: El Nevado,
Libertad, Porvenir, Gran Poder de El Asiento y Choquetanga.
“Estamos
en estado de emergencia y vamos a esperar 72 horas para que se levanten las
medidas y tomar acciones más drásticas”, informó el presidente de la Central
Caracoles, Cliomir Guarachi, en conferencia de prensa.
Señaló
que no se descarta salir a desbloquear las carreteras si las bases lo deciden.
El
dirigente enfatizó en que los bloqueos de “grupos pequeños” causan perjuicios
económicos a las cooperativas mineras y a todos los sectores del país.
“Están
causando problemas a nivel nacional, a la canasta familiar, en el tema de
combustible, pedimos a la población en general que se una a nosotros para que
estos grupos pequeños que están causando polémica se replieguen", sostuvo.
Según
un pronunciamiento público, la Central Caracoles se declaró “en estado de
emergencia en pie de movilización”, porque el bloqueo de vías protagonizado por
“un grupo supuestos representantes del Trópico de Cochabamba solo se busca
satisfacer sus intereses personales, causando muerte y daño a la ciudadanía”.
“Este
círculo de políticos, en busca de sus intereses particulares, quiere una
repartija judicial presionando a los magistrados para que renuncien a sus
cargos y comprometen la independencia del poder judicial”, señala el
pronunciamiento de la Central Caracoles.
La
Central desconoció también a los diputados y senadores denominados “radicales”,
afines a Morales, porque considera que “solo buscan confrontar el país,
cuidando solo la economía del Chapare cochabambino”.
“Exhortamos
a los senadores y diputados que más que velar por el pueblo boliviano, están
velando por intereses personales, y les exhortamos que trabajan por el pueblo y
dejen de lado esos intereses particulares”, dijo el dirigente Oliver Olivares.
La
Central integra a más de 5.000 asociados de cinco cooperativas: El Nevado,
Libertad, Porvenir, Gran Poder de El Asiento y Choquetanga.