- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 15 de agosto de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Cámara Alta, José Alberto Gonzales, renunció ayer de forma “irrevocable” al Senado. Sin embargo, horas después del revuelo que generó la noticia, Gringo abrió la posibilidad de no dejar su cargo, después de que la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazara su decisión.
La dimisión se conoció cuando se divulgó el Orden del día de la 132 sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, que indicaba: “El senador José Alberto Gonzales Samaniego presenta renuncia irrevocable al mandato de senador del Estado Plurinacional de Bolivia”. A esa cita no asistió el Gringo.
En la sesión se leyó la renuncia y se anunció que la misma sería remitida al Tribunal Supremo Electoral, informó René Joaquino, senador del MAS.
Unas horas después, el vicepresidente Álvaro García Linera confirmó la dimisión de Gonzales y dijo que las razones de la misma se deben a cuestiones familiares. Además, informó que éste asumiría otras funciones en el Gobierno.
“Entendemos. Son temas de carácter familiar los que tiene el compañero Gringo Gonzales. (...) Gringo se queda con nosotros, nos seguirá acompañando en otras funciones, igual de importantes en la gestión del Gobierno”, indicó.
Consultado sobre si podría estar al frente del Ministerio de Comunicación, el Vicepresidente manifestó que “el Presidente (Morales) va a tomar cualquier decisión”.
Agregó que la determinación de Gonzales se conocía desde el año pasado y que el presidente Evo Morales estaba al tanto de ello. Gringo, a principios de este año, volvió a insistir, pero se le pidió que se mantuviera en el cargo unos meses más, a lo que él accedió.
No obstante, luego, la bancada del MAS convocó a una conferencia de prensa para anunciar que rechazaban la renuncia del Presidente del Senado.
“Las organizaciones sociales con quien nos hemos comunicado, a nombre de todos y cada uno de los diputados que conformamos, así como también senadores y senadoras, queremos hacer conocer al pueblo que no aceptamos la renuncia de nuestro hermano Gringo Gonzales”, expresó la diputada Betty Yañíquez.
La legisladora indicó que Gonzales “se debe al pueblo boliviano, no sólo por el voto, sino por el cariño y respeto” que le tiene la ciudadanía.
El senador del MAS Milton Barón señaló que para el MAS, Gonzales “continúa siendo el Presidente del Senado”, por lo que le pidieron que retire su renuncia.
Horas después de aquel pronunciamiento, Gringo anunció a los periodistas que tras esa solicitud analizará su decisión en una reunión con los mandatarios del país.
“Razones de carácter familiar son las que básicamente nos han llevado a tomar esta decisión. Hemos escuchado el pedido de los compañeros de la bancada, agradecerles mucho por el cariño. Y bueno, mañana (hoy) seguramente nos vamos a reunir, lo vamos a analizar con el presidente (Evo Morales), con el vicepresidente (Álvaro García Linera) y allí tomaremos una decisión”, dijo anoche.
Comentó que su renuncia ya debía hacerse efectiva a principios de este año, pero que resolvió permanecer unos meses más en el cargo. “No se van a librar tan fácilmente de mí”, bromeó con los periodistas, y les expresó que su dimisión se debe a que desea “pasar unas horitas más con la familia”.
A la consulta de si se quedará en el puesto si el presidente Morales se lo pidiera, expresó: “Que me lo pida, ¿no?”.
Gonzales ejerció como senador y Presidente de la Cámara Alta durante tres años y seis meses. Juró al cargo de legislador el domingo 18 de enero de 2015, y al día siguiente, como Presidente de la Cámara Alta.
En caso de hacerse efectiva la renuncia, Lineth Guzmán, vicepresidenta de la Cámara Alta, lo remplazará hasta que sea elegido el titular.
Asimismo, en caso de concretar la renuncia, la senadora del MAS Máxima Apaza asumirá la titularidad.
Ven a Gringo Gonzales como conciliador, respetuoso y cariñoso
Página Siete / La Paz
La senadora suplente Máxima Apaza ve a José Alberto Gonzales como una persona conciliadora, respetuosa, cariñosa y hasta como un padre. Apaza lo remplazará en el curul, como titular, si es que se consuma la renuncia de Gringo.
“Las compañeras me preguntaron hoy (ayer) cómo es que nos llevamos tan bien. Es que él era tan cariñoso, tan respetuoso, incluso en la calle, era como un padre para todos, para mí. Ha sido un caballero conmigo”, contó la legisladora a Página Siete después de la dimisión.
Apaza afirmó que se enteró de la renuncia de Gonzales ayer durante la sesión del Senado y que la noticia le sorprendió.
“Siento un gran vacío, la noticia me ha llegado como un balde de agua fría. Nunca hemos discutido con él, siempre ha sido muy conciliador. Cuando la oposición acusaba, él intentaba siempre apaciguar”, dijo.
A su turno, la senadora Eva Copa señaló que en varias reuniones de bancada, Gonzales comentó que iba a renunciar y que tenía un familiar enfermo.
“Lo que recuerdo de él es que es una persona muy fortalecida, muy comprometida con su trabajo”, explicó.
Agregó que cuando se registraban diferencias de opinión, “siempre supo sobrellevar las situaciones”.
Gonzales protagonizó dos hechos inusuales que generaron críticas de la oposición. Uno de aquellos sucedió en diciembre de 2015, cuando se puso una pollera, luego de que comunarios del municipio de Caquiaviri vistieran de chola a su alcalde, Bruno Álvarez, como una forma de castigo por una supuesta ineficiencia administrativa.
Página Siete publicó el 25 de junio de 2017 un perfil de Gonzales, en el que se lo describe como un hombre que no usa smartphone ni vehículos oficiales y que renunció a contar con edecanes que resguarden su seguridad. En una entrevista, Gringo contó que le entregaron dos celulares, de 1.400 dólares cada uno, pero que prefirió no utilizarlos porque, de forma solitaria, encara una política de austeridad.
Es periodista, fue cónsul de Buenos Aires y Embajador de Bolivia en Brasil.