- Opinión - Nina debe declarar por 3 delitos; ella dice que la amenazan con “matarla”
- Correo del Sur - Rige desde este viernes la prohibición de propaganda gubernamental
- Opinión - Ponchos Rojos definirán si respaldan o no a Andrónico la próxima semana
- Oxígeno Digital - Elecciones: Conoce las listas de ciudadanos inhabilitados; el TSE recibirá reclamos hasta el viernes
- Correo del Sur - Ajpi acusa pacto entre ‘evistas’ y Morena y advierte perjuicio a la candidatura de Andrónico Rodríguez
- Correo del Sur - Elecciones: Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto
- El Deber - Elecciones 2025: Los vicepresidentes también debatirán para exponer sus propuestas
- El Periódico - ‘Esta señora está mal, tiene trastornos emocionales’: Gobernador de La Paz pide la aprehensión de Nina
- RADIO FIDES - Presidente del TCP garantiza que ningún recurso frenará las elecciones y llama a la calma
- Opinión - De Richter a Lupo: 5 “vices” fueron a foro y mostraron sus visiones
- El Deber - Elecciones 2025: A partir de este viernes queda prohibida la propaganda gubernamental en medios de comunicación
- Correo del Sur - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina “goleada” a la derecha
- RED UNO - Arranca encuentro con candidatos presidenciales “El Futuro Posible” en Cainco
- El Deber - Líderes tarijeños expresan optimismo por reciente encuesta, pero coinciden que lo ideal era la unidad
- RADIO FIDES - Vocero de Andrónico denuncia que Morena recicló a 18 candidatos evistas para perjudicar a Alianza Popular
- RADIO FIDES - Evistas garantizan victoria en primera vuelta al partido que preste sigla a Morales
- El Deber - En busca de un gobierno fuerte- Manfredo Kempff
- ANF - Incertidumbre en las elecciones de agosto, crisis económica y binomios que no seducen
- Opinión - Caso Ruth Nina: juzgado se declara ‘incompetente’; pide remitir proceso a Shinahota
- Opinión - Arce exhorta a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- El Deber - A un mes de las elecciones, Defensoría identifica tres “lugares de conflictividad”
- LA PRENSA - TSE prohíbe propaganda gubernamental desde el viernes 18 de julio
- ERBOL - Arce exhorta nuevamente a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- Correo del Sur - Órgano Electoral asumirá el mando de la fuerza pública durante elecciones del 17 de agosto
- ERBOL - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina ‘goleada’ a la derecha
- Correo del Sur - Arce insiste en la unidad de la izquierda rumbo a las elecciones
- UNITEL - Vocero de Andrónico habla de presunto pacto entre Morena de Eva Copa y evistas
- VISION 360 - Policía retorna al Chapare y Ríos dice que candidatos pueden pedir seguridad para ingresar a hacer campaña
- La Razón - Pese a amenazas, TSE asegura que las elecciones ‘están totalmente’ garantizadas
- UNITEL - Aclaración: UNITEL no tiene ninguna encuesta digital y remarca que no pide datos a usuarios
- VISION 360 - “Somos de una familia”: AP está dispuesta a reunirse con el MAS y Morena, pero advierte que Andrónico no se bajará
- LA PRENSA - Empresarios advierten que el plan económico boliviano necesita un "enfoque territorial" para sostener el crecimiento
- UNITEL - El TSE dice que está “totalmente” garantizada la votación el 17 de agosto pese a las amenazas
- Opinión - TSE espera que fallo de nueva acción popular "no entorpezca" el desarrollo de las elecciones
- UNITEL - Foro: Cainco exige certeza y propuestas concretas a candidatos presidenciales
- El Deber - II Encuesta de intención de votos: solo Cochabamba rompe el predominio de Samuel y Tuto por departamento
- El Diario - En busca de un gobierno fuerte-Manfredo Kempff Suárez
- UNITEL - Vocal Vargas dice que Sala Plena aún no trató el caso Nina, pero remarca que el TSE “rechaza los discursos contra la democracia”
- UNITEL - Servicios policiales se restauran desde el lunes, dice comandante, que remarca se garantiza el desarrollo de las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - “Dos opositores podrían disputar la segunda vuelta en Bolivia”, anticipa Durán Barba
- El Deber - TED de Santa Cruz sorteará a 54.690 jurados electorales y tiene 9.115 mesas de sufragio habilitadas
- UNITEL - Desde este viernes 18 de julio está prohibida la propaganda gubernamental, advierte un vocal del TSE
- La Patria - Morena podría retirarse de las elecciones si se logra unidad de la izquierda, anuncia Iván Lima
- ERBOL - Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto en las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes se cumplen 3 hitos del calendario electoral rumbo a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - Este viernes arranca la recta decisiva del calendario electoral rumbo al 17 de agosto
- Oxígeno Digital - Vocero de la Alianza Popular insinúa que Andrónico solo asistirá a debates organizados por el TSE
- RED UNO - Defensor del Pueblo identifica tres zonas de riesgo electoral y lanza plan de monitoreo con 700 voluntarios
- RED UNO - Presidente Arce reitera llamado a la unidad de la izquierda para las elecciones
- El Deber - “¿Por qué les preocupa tanto una declaración en un ampliado?”, dice Evo tras anuncio de nuevo proceso
- El Mundo - Cívicos cruceños convocan a marcha para el 22 de julio en defensa de las elecciones
- El Mundo - Candidatos no llegan ni al 20% de intención de voto, pero oposición cree que la izquierda perderá
- La Razón - A un mes de las elecciones, ningún partido completó su lista de candidatos
- Brújula Digital - Defensoría identifica 13 zonas con riesgo de conflicto en las elecciones
- El Potosí - Arce: “El modelo está más vigente que nunca”
- VISION 360 - Es falso que se deba presentar el carnet digitalizado para votar en las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- El Potosí - Salame: Sala Constitucional pone en riesgo los comicios
- El Día - Este viernes, más de 200,000 ciudadanos en el sorteo de jurados electorales, según el TSE
- El Potosí - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 26 de enero de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Justicia nuevamente señaló que el vicegobernador cruceño Mario Aguilera debe asumir temporalmente la titularidad en la Gobernación, mientras el gobernador Luis Fernando Camacho continúe con detención preventiva. Ayer, la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz, dependiente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), notificó mediante cedulón a Zvonko Matkovic, presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), para que posesione a Aguilera, que también fue notificado, caso contrario ambos podrían ser procesados por in cumplimiento de deberes.
“Se ordena la intervención de la fuerza pública (de ser necesario) de acuerdo a lo establecido por el articulo 17 parágrafo II del Código Procesal Constitucional. De persistir el incumplimiento de la Sentencia Constitucional Plurinacional 1021/2023-S4 en el plazo de 24 horas, por secretaría remítase antecedentes al Ministerio Público”, señalan dos puntos del documento firmado por los vocales de la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz, Juan José Subieta y David Valda.
A través del fallo también se “conmina” a Matkovic Ribera a dar “inmediato y estricto” cumplimiento de la mencionada Sentencia Constitucional y se dispone que todo los órganos e instituciones públicas reconozcan a Aguilera “como gobernador en suplencia” del gobernador titular de la Gobernación cruceña, Luis Fernando Camacho.
La notificación tanto a Matkovic como Aguilera fueron dejadas ayer, pasadas las 15:00, en instalaciones de la Gobernación de Santa Cruz por un oficial de diligencia del TDJ. El funcionario primero se dirigió a Ventanilla Única, luego a la oficina del vicegobernador y también a las oficinas de las bancadas de las fuerzas políticas que conforman la ALD.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió en diciembre de 2023 la sentencia 1021/2023 -S4 que dispone que el vicegobernador de Santa Cruz, asuma de manera inmediata el mando de la gobernación cruceña, en suplencia legal del gobernador.
Hace unos días, el procurador general del Estado, César Siles, señaló que quienes no cumplan las sentencias emanadas desde el TCP serán procesadas penalmente. Una de estas sentencias ordena la suplencia del gobernador de Santa Cruz.
“La posición de la Procuraduría, lo vuelvo a repetir, es que las sentencias, las decisiones, resoluciones, dictadas por el Tribunal Constitucional del artículo 203 de la Constitución, son vinculantes, son obligatorias, no cabe con ellas recurso ulterior. Asimismo, el artículo 18 del Código Procesal Constitucional faculta a la Procuraduría, también al Ministerio Público, y al propio Tribunal Constitucional a iniciar las acciones legales en caso de desobediencia a resoluciones constitucionales”, dijo el titular de la Procuraduría General del Estado.
Siles indicó que se deben cumplir las sentencias que han generado polémica en los últimos días, sobre todo la que se refiere a la prórroga en el mandato de los magistrados contra la que se manifiestan sectores afines a Evo Morales; la sentencia 1010/2023 que establece la nulidad de la reelección continua o discontinua para las autoridades del Órgano Ejecutivo; y la sentencia 1021/2023.
“Respecto a la Gobernación de Santa Cruz, la decisión asumida respecto a la prórroga única y excepcional de mandato de las autoridades de orden judicial y también con relación a la reelección que no es un derecho humano”, manifestó.
Asamblea
Tras conocer el fallo, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la ALD de Santa Cruz, Dilfe Rentería, resaltó que si Matkovic no da cumplimiento a lo que estipula el fallo, en un el plazo de 24 horas, debe actuar la Policía Boliviana.
“En donde sea encontrado, el presidente de la Asamblea, debe ser detenido. Esto no lo estamos diciendo nosotros como asambleístas departamentales, la Sala Constitucional Tercera o el TCP, simplemente nosotros como asambleístas (del MAS) hemos pedido el cumplimiento a la Constitución Política del Estado (CPE) el Estatuto Autonómico del departamento cruceño. Entonces, tarde o temprano, sabíamos que esto se iba a dar cumplimiento”, dijo Rentería en un contacto con los medios de prensa.
Horas antes, en una entrevista con EL DEBER, el jefe de la bancada del MAS había señalado que “ya no tenían nada que hacer” como parlamentarios en las sesiones en la ALD porque ya habían presentado un memorial, hace unas semanas, ante el TCP.
“Lo único que les queda (a la Sala Constitucional Tercera) es hacer cumplir la ley como dice la CPE y el Estatuto Autonómico, caso contrario si los vocales van a sacar una u otra cosa con respecto a esto también pueden se pasibles a sanciones por no hacer cumplir las normas, porque sabemos que la sentencia constitucional es de cumplimiento obligatoria e inapelable”, complementó.
Minutos antes que llegue el oficial del TDJ a la Gobernación, el vicepresidente de la ALD y asambleístas de Creemos, Óscar Feeney, dijo que se estaba dando un “golpe judicial” a Santa Cruz, además “le están matando” los derechos al gobernador.
“Mientras la ley nos faculte continuar haciendo apelaciones y no dejar que el voto del pueblo sea vulnerado y atropellado por dos o tres tribunos, nosotros vamos a seguir con la defensa del pueblo. La ciudadanía votó por una consigna, Luis Fernando Camacho gobernador, y nosotros vamos a ser obedientes con eso porque las urnas y la democracia se basan en el voto popular”, agregó el asambleísta.
El viernes 19 de enero, Matkovic llegó junto a un grupo de asambleístas de Creemos hasta la Sala Constitucional Tercera donde presentó un informe sobre la suplencia temporal del gobernador Camacho.
“En estricto cumplimiento a la norma, estoy trayendo los descargos, que la sala me ha pedido. La Justicia en Bolivia está por mal camino”, dijo Matkovic, a tiempo de recordar que presentó una demanda por usurpación de funciones del TCP, porque, según él, cesaron sus funciones.
Esta fue la última vez que el presidente de la ALD fue entrevistado por los medios de prensa y visto en público. Ayer tampoco participó de las dos sesiones que estaban programadas en la ALD, las mismas fueron presididas por Feeney.
Por su parte, el vicegobernador Aguilera tampoco ha tenido contacto recientemente con los medios de comunicación, la última vez fue el 8 de enero pocos días antes de la sesión inaugural de la gestión 2024 de la ALD.
Según el registro de sus redes sociales, Aguilera participó en dos eventos: el 15 de enero estuvo en la inauguración de la XXVI edición del Mundialito Tahuichi Paz y Unidad 2024 y en el XXVI Congreso Ordinario de Arquitectos de Bolivia “Carlos Alberto Barrero Suárez”, realizado entre el 18 y 20 de enero.
Por otro lado, según un reporte de ABI, el vicegobernador informó a la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz que realizó las “acciones necesarias” para cumplir con la sentencia constitucional 1021/2023-S4 y suplir de forma temporal al gobernador Fernando Camacho.
“Mi persona ha realizado las acciones administrativas necesarias y suficientes para que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz (Zvonko Matkovic), proceda a dar cumplimiento a lo ordenado por la sentencia constitucional 1021/2023-S4, misma que pese a las gestiones realizadas por mi persona, hasta la fecha no ha sido ejecutada”, refiere la carta que Aguilera remitió a la Sala Constitucional, el 11 de enero.
En el escrito, firmado por el abogado Ronald Becerra Vaca Pereira, el vicegobernador afirma que se tiene “muy en claro” que el “incumplimiento de una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional es tipificada como delito por el artículo 179 bis. del Código Penal Boliviano’”.
Para hoy está previsto que en horas de la mañana se realicen dos sesiones en la ALD, pero según ambas convocatorias, que están firmadas por Óscar Feeney como asambleísta presidente a.i., en ninguna se estipula que se tocará el tema de la suplencia del gobernador. El MAS puede cambiar el orden del día si logra alianzas.
Eso sí, el fallo del TDJ establece sanciones a través de la Fiscalía en caso de incumplimiento de la determinación del Tribunal Constitucional
Reacciones
“Nuestra forma de trabajo en la Asamblea no va a cambiar”
Raquel Valencia, asambleísta del MAS
El fallo es claro, el mismo establece que de forma inmediata el señor Zvonko Matkovic pueda darle posesión como gobernador interino al señor Mario Aguilera. Asímismo está pidiendo que las instituciones puedan reconocerlo en el cargo al señor Aguilera y también si es necesario, (autorizar) el auxilio de la fuerza pública.
Para posesionar a Mario Aguilera tendría que convocarse (a una sesión) y la resolución establece que si en un plazo de 24 horas no se cumple (la sentencia) se remitirán los antecedentes al Ministerio Público.
Nosotros somos oposición en la Asamblea Legislativa y nuestra forma de trabajo no va a cambiar (si Aguilera asume), vamos a seguir velando por los intereses de Santa Cruz y priorizando que se garantice la salud y educación en la región.
“Camacho sigue siendo el gobernador electo”
Erik Morón, senador por Creemos
Lo que establece la norma o el ámbito jurídico no tiene discusión. La norma y lo jurídico están claros, además que ya hay una sentencia constitucional. Según esa última conminatoria todo el tema presupuestario, sueldos y el reconocimiento ante todas las instancias públicas, a nivel nacional, las tiene que firmar el vicegobernador Mario Aguilera, entonces imagino que los asambleístas van tener que cumplir esta norma jurídica.
Hay que dejar claro que para quienes hemos sido parte de Creemos, personas que hemos acompañado a Luis Fernando Camacho, hoy, mañana y siempre, él sigue siendo el gobernador electo por el departamento de Santa Cruz y tampoco cambia nuestra solidaridad por su secuestro.
“Aquellos que están felices aún no se adelanten”
Andrés Romero, diputado por Creemos
Nosotros vamos a esperar que el fallo le llegue formalmente a la Asamblea Legislativa Departamental y al presidente Zvonko Matkovic para que a partir de ese formalismo, la bancada de Creemos de manera política se reunirá para tomar las decisiones que correspondan, porque en un estado de derecho donde se debe respetar la justicia, que no es el caso de Bolivia, aun así llegando a esta situación habría argumentos para seguir con la defensa.
Aquellos que están felices, aplaudiendo y tirando cohetes no se adelanten. Nadie puede estar feliz en este departamento de que nos roben el voto y la democracia, para luego entrar por la puerta de atrás alguien que se ha prestado al juego del Movimiento Al Socialismo.
“Ningún ciudadano debe dejar de cumplir la ley”
William Torrez, senador del MAS
Las resoluciones constitucionales son vinculantes y de cumplimiento obligatorio. En el caso de la sentencia 1021/2023 debe ser cumplida en forma inmediata y no hay plazos. Sin embargo, hay que respetar la decisión de la Sala Constitucional de otorgarles 24 horas. No obstante, estemos o no de acuerdo, ningún ciudadano boliviano debe dejar de cumplir lo que dice una sentencia constitucional y quien no cumple con aquello, incurre en la comisión de delito de desobediencia a resoluciones constitucionales y acciones de defensa.
Si se incumple la norma, el presidente de la ALD, Zvonko Matkovic Ribera, tendrá que asumir las consecuencias por este incumplimiento que son la aprehensión y luego la resolución de imputación.