- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: ABI
Fecha de la publicación: domingo 21 de enero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Egüez, afirmó que la prórroga de mandato de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es única y exclusiva responsabilidad del Legislativo, por no haber viabilizado la preselección de candidatos y elecciones judiciales en 2023.
“La única y exclusiva responsabilidad de esta situación (la prórroga de mandato) la tiene la Asamblea Legislativa Plurinacional, son ellos quienes debieron, en su oportunidad, promover, dialogar, debatir, aprobar, sancionar y promulgar una ley y sus reglamentos para las elecciones judiciales”, insistió en declaraciones en la red Gigavisión.
“Nosotros no pedimos quedarnos prorrogados, no pedimos ninguna continuidad, es más, en el tema personal yo quisiera entregar (la oficina), pero a las autoridades que constitucional y normativamente sean elegidas”, explicó.
Si el TCP optó por la continuidad de funciones de los magistrados y consejeros, lo hizo por un eventual “vacío de poder” que se podía haber generado por la conclusión de la gestión de seis años de las autoridades del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
“El acceso a la justicia, la tutela judicial efectiva frente a una regulación de un periodo de funciones es lo que ha ponderado el Tribunal Constitucional, tampoco podemos pretender dejar al pueblo boliviano sin acceso a la administración de justicia”, enfatizó.
Desde marzo de 2023 que no prospera el proceso de preselección de los aspirantes al Órgano Judicial y al TCP, por reglamentos elaborados por la Asamblea con vicios de inconstitucionalidad.
El primer reglamento aprobado el 27 de marzo de 2023 fue anulado el 12 de abril debido a un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni, a demanda del abogado Miguel Ángel Balcázar, quien observó el requisito de no emitir comentarios políticos en medios de comunicación o de manera pública incorporado por la Comisión Mixta de Constitución.
El 28 de abril, por mandato del auto constitucional 0186/2023, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) suspendió por segunda vez el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales, luego de la admisión de una acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el diputado de la opositora Creemos Leonardo Ayala.
El diputado opositor demandó la “inconstitucionalidad” de la Resolución de la Asamblea Legislativa Plurinacional 007/2022-2023, de 20 de abril de 2023, por “ser presuntamente contraria a los artículos 1, 7, 11.I, 109.II, 144.II.1 y 2, 145 y 410.I y II de la Constitución Política del Estado, y 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
Acogiendo la petición del diputado opositor, el 31 de julio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró inconstitucional el reglamento y la convocatoria aprobadas por la Asamblea Legislativa para realizar la preselección de los aspirantes a las elecciones judiciales, y determinó que se apruebe por dos tercios de voto una ley y todos los pasos legislativos siguientes para elegir candidatos judiciales.
Una alianza de los senadores “evistas” con los opositores de Creemos y Comunidad Ciudadana aprobó con dos tercios el Proyecto de Ley C.S. N° 144/2022-2023, denominado “Proyecto de Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024”.
No obstante, el proyecto fue declarado inconstitucional por el TCP el 11 de diciembre, a través de la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023.
Al momento de dar a conocer la sentencia, los magistrados también determinaron “la prórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional en actual ejercicio, de manera excepcional y temporal, hasta que se elijan y posesionen a las nuevas autoridades, fruto de la preselección desarrollada por la Asamblea Legislativa Plurinacional y del proceso electoral llevado a cabo por el Órgano Electoral Plurinacional; conforme al marco contenido en la Constitución Política del Estado y conforme a lo razonado en la presente Declaración Constitucional Plurinacional”.
En esa línea, exhortaron a la “Asamblea Legislativa Plurinacional cumplir sus funciones y atribuciones constitucionales en cuanto a la preselección de las candidatas y los candidatos a los altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, de manera inmediata por el carácter excepcional y temporal ya establecido”.
Egüez afirmó que dejar el cargo, como seguidores del expresidente Evo Morales demandan, generaría “responsabilidades”, y afirmó que la única salida es que la Asamblea Legislativa “pueda tratar y aprobar una ley, y llevar adelante las elecciones judiciales para que al fin y al cabo el pueblo boliviano no sea perjudicado”.
“Nosotros, en el momento que nos digan: ‘ahora ustedes se van están los nuevos electos’, entregamos al día con cero mora procesal”, insistió.