- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: viernes 19 de enero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En un nuevo episodio del empantanamiento de las elecciones judiciales, los “evistas”, “opositores” acordaron tratar este mismo jueves tratar el proyecto de ley de elecciones judiciales 144 en la Cámara de Diputados, pero la sesión fue suspendida. En tanto, el ala “arcista” criticó la acción de las otras bancadas y sostuvo que el proyecto debe ser tratado antes en el Senado.
El proyecto de ley 144 fue aprobado en agosto por el Senado para convocar a elecciones judiciales, pero a finales en diciembre el Tribunal Constitucional decidió anular varios de sus artículos y prorrogar a los actuales magistrados porque no se había podido elegir a reemplazantes.
En un “diálogo judicial” a donde no asistieron los “arcistas”, los “evistas” y opositores decidieron conminar a las autoridades de Diputados a que se trate el proyecto de ley este mismo jueves, a pesar de que no estaba en agenda. Los mismos hacen la mayoría para direccionar las decisiones de la sesión.
Sin embargo, el presidente de Diputados, el “arcista” Israel Huaytari decidió suspender la sesión mediante un comunicado sin mayor explicación o fecha de diferimiento. El ala “arcista” explicó que “de un momento a otro” Huaytari se sintió delicado de salud y por eso se suspendió la sesión.
Después, un funcionario de la Cámara de Diputados devolvió formalmente el proyecto del ley al Senado, con la ayuda de un notario, porque –según afirmó- no querían recibirle los documentos.
Los diputados “evistas” criticaron a los “arcistas” y manifestaron que con este hecho se demuestra que no quieren elecciones judiciales. Argumentaron que sería un hecho el cambio de agenda para tratar el tema, pero Huaytari decidió suspender la sesión.
De parte de los opositores, también surgieron críticas al oficialismo por la decisión de devolver la ley al Senado sin aprobarla antes en Diputados. “Nos hemos encontrado con un muro infranqueable de parte del Movimiento al Socialismo ‘arcist’a que se negaron a generar diálogos”, afirmó Enrique Urquidi de CC.
Posición del ala 'arcista'
El “arcismo” justificó que se haya devuelto el proyecto de ley al Senado, bajo el argumento de que esa instancia debe adecuar el texto a la decisión del Tribunal Constitucional sobre el tema.
El jefe de bancada “arcista” Jerges Mercado explicó también la ausencia en el diálogo. Insinuó que los “evistas” y opositores estaban cumpliendo un pacto que firmaron anteriormente en noviembre. Dijo que ese pacto era vergonzoso, porque podría favorecer a presuntos “presos políticos”.
Recalcó que el Senado es el que debe corregir el proyecto de ley, de acuerdo con la Constitución y se comprometió que, si es así, de inmediato se trataría el tema en Diputados.
En caso de no avanzar el proyecto 144, Mercado advirtió que el “arcismo” presentó otro proyecto de ley que podría ser puesto a consideración en Diputados.