- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: jueves 18 de enero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Es ilegal, ilegítima y una cosa totalmente innecesaria; yo creo que nos hacemos conflictos sin ninguna razón y esto obviamente tiene consecuencias políticas, tiene consecuencias sociales y se hace sufrir mucho a la gente; yo creo que este tipo de expresiones y cosas que pasan en el país, ojalá que nunca más ocurran”, dijo el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Ricardo Centellas.

La Iglesia Católica, a través del vicepresidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y arzobispo de la Arquidiócesis de Sucre, Ricardo Centellas, afirmó que la prórroga de magistrados y jueces del Órgano Judicial es “ilegal e ilegítima”, sin embargo, señaló que “los bloqueos no son la solución”.
“Es ilegal, ilegítima y una cosa totalmente innecesaria; yo creo que nos hacemos conflictos sin ninguna razón y esto obviamente tiene consecuencias políticas, tiene consecuencias sociales y se hace sufrir mucho a la gente; yo creo que este tipo de expresiones y cosas que pasan en el país, ojalá que nunca más ocurran”, dijo Centellas a Unitel.
Sin embargo, también fue enfático en señalar que “los bloqueos no son la solución a ningún problema”.
“Ojalá que se puedan instalar mesas de diálogo, encuentros fraternales y que se eviten todas estas controversias que hacen daño al país en general”, añadió.
Los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura deben concluir sus mandatos el 31 de diciembre; sin embargo, una sentencia del TCP dispuso que se prorroguen en sus cargos hasta que se realicen las elecciones judiciales.
La decisión y prórroga de los magistrados provocó l rechazo tanto de la oposición como del ala ‘evista’ del Movimiento al Socialismo (MAS).
En ese sentido los seguidores del expresidente Evo Morales anunciaron que ejecutarán un bloqueo nacional de caminos a partir del lunes 22 de enero en caso de que los magistrados no renuncian a sus cargos hasta este viernes.
Hasta ahora, son cuatro los magistrados que presentaron la renuncia a sus cargos.
El primer magistrado en renunciar fue Carlos Alberto Calderón, de Santa Cruz, del TCP, luego de duras críticas por la decisión de ese órgano que determinó la prórroga de su mandato hasta conocer resultados de una nueva elección judicial.
El jueves pasado se conoció del alejamiento al cargo del magistrado Esteban Miranda Terán del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), luego de presentar su renuncia ante las críticas y amenazas de juicio de responsabilidades y proceso penal por el delito de usurpación de funciones.
Finalmente, el pasado martes se conoció la renuncia de las magistradas Elva Terceros y Ángela Sánchez del Tribunal Agroambiental.