Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 14 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dirigentes que representan a una parte de los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) reconocieron la competencia y legitimidad del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza que llegará a esa zona el 16 de agosto. Sin embargo, otro sector anunció que no permitirá su ingreso.
La presidenta de la subcentral de mujeres del Tipnis, Marqueza Teco y la vicepresidenta de la subcentral TIPNIS, Cecilia Moyoviri, manifestaron que el Gobierno alentó la creación de un tribunal internacional de justicia climática cuyos actos puedan ser vinculantes a los Estados para sancionar delitos y crímenes climáticos y ambientales.
"El gobierno de Evo Morales desconoce lo que él mismo reconoció en Tiquipaya, Cochabamba en 2010, para defender la madre naturaleza y el respeto a la madre tierra", declaró Teco en respuesta a los dirigentes Carlos Fabricano y Domingo Nogales, que desconocieron al Tribunal Internacional.
RECHAZO La diputada por Beni, del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ramona Moye, aseguró que las comunidades del Tipnis no permitirán el ingreso a su territorio de la comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, que llega al país a recabar información sobre una denuncia por violación a los derechos de la madre Tierra, presentada en noviembre de 2017.
Según la diputada Moye, las autoridades de la región piensan que la comisión quiere ingresar al Tipnis para anular la Ley 969 que eliminó su intangibilidad; sin embargo, el Tribunal informó que llegará al país para conseguir información del Estado.