- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: viernes 05 de enero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Rolando Vallejos, secretario general del Senado, informó este jueves que la Cámara Alta decidió devolver al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) su notificación respecto a la aceptación del recurso de nulidad y la suspensión de la competencia del presidente de esa instancia legislativa, Andrónico Rodríguez, durante el receso legislativo.
En conferencia de prensa, Vallejos afirmó que el accionar del TCP, que notificó a Andrónico mediante cedulón, no cumplió con las leyes vigentes.
Primero, señaló que el cedulón fue colocado en un lugar “equivocado” debido a que se lo puso en las puertas de un lugar compartido por la Presidencia del Senado y de la Cámara de Diputados.
El funcionario también observó que el procedimiento haya sido realizado por Adolfo Marvel Soria Luna quien dijo que es un exfuncionario del Comité de Planificación, Presupuesto, Inversión Pública y Contraloría General del Estado del Senado.
Por eso, Vallejos señaló que la notificación fue devuelta al TCP y afirmó que la misma debe ser entregada en el domicilio de Andrónico Rodríguez, que se ubica en el Trópico cochabambino.
“Se tomó la decisión de efectuar la devolución de la célula en oficinas del tribunal constitucional en la ciudad de La Paz, señalando, además, que el domicilio real del Presidente de la Cámara de Senadores es en el Trópico de Cochabamba, municipio de Entre Ríos, a objeto de que en el lugar en el que vive”, afirmó Vallejos.
A finales de la semana pasada se conoció que el Tribunal Constitucional Plurinacional admitió el recurso de nulidad interpuesto en contra de la convocatoria del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a una sesión en medio del receso legislativo, y dispuso la suspensión de la competencia del legislador y de su Directiva de cualquier actuación relativa a convocatorias como la hecha.
Los senadores Ana María Castillo, Rubén Gutiérrez, Virginia Velasco y Eva Luz Humerez presentaron el recurso directo de nulidad contra la convocatoria realizada por Andrónico Rodríguez para que el Senado sesione a pesar del receso parlamentario vigente desde el 23 de diciembre, dispuesto por el vicepresidente David Choquehuanca sin la formación de la Comisión de Asamblea, por falta de acuerdos entre las fuerzas políticas.
En la cuestionada sesión, el Senado aprobó el proyecto de ley “de uso, control y funcionamiento técnico del dispositivo electrónico de vigilancia” que estaba paralizado desde octubre.
En el auto constitucional, según información de medio estatales, se admitió el recurso y se ordenó a Rodríguez y a los miembros de su Directiva que, “de manera inmediata remitan los antecedentes relativos al caso en concreto a este Tribunal”.
También se dispuso la “suspensión de la competencia del Presidente de la Cámara de Senadores y de los miembros de la señalada Directiva recurridos, desde el momento de la notificación con el presente Auto Constitucional, con relación a cualquier actuación –de la naturaleza que sea- emergentes de las convocatorias objeto del presente recurso, debiendo tener presente que será nulo de pleno derecho todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad por parte de las autoridades recurridas”.
De acuerdo a la demanda, Rodríguez “ejerció una atribución que no está reservada para su cargo durante el receso legislativo” e incurrió “en una vulneración y ejercicio indebido de su cargo, porque siendo Presidente de la Cámara de Senadores asumió funciones que le competen únicamente al Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional y al Presidente del Estado”.