- VISION 360 - Invitación de Grover García a Dunn a unirse al MAS desata furia de un viceministro
- Opinión - Elecciones: TSE recibe más de 600 cambios de candidatos; 2 binomios quedan incompletos
- El Deber - Aseguran ingreso al Trópico: ‘Manfred tiene los pantalones bien puestos’
- El Deber - Cívicos del país inician reunión en Tarija
- Correo del Sur - ¿Podría haber sorpresas en la elección de Gobernador? Asambleísta del MAS no lo descarta
- VISION 360 - Cívicos de todo el país se reúnen de emergencia en Tarija "ante el riesgo de suspensión de las elecciones"
- RADIO FIDES - Candidatos que renunciaron y no fueron sustituidos no figurarán en las boletas de sufragio
- El Diario - Manfred: El futuro del litio “no puede decidirse entre apuros, gritos ni presiones políticas”
- ATB DIGITAL - Fracasa elección de gobernador interino en Chuquisaca
- Oxígeno Digital - El TSE estima publicar los resultados preliminares al 80% en la noche del día de las elecciones
- Asuntos Centrales - El presidente Arce declina su postulación al Senado de Bolivia, según candidato oficialista
- El Potosí - Tuto promete acabar con supernumerarios
- FM BOLIVIA - Luis Arce renuncia a candidatura como primer senador del MAS
- El Potosí - El arcismo invita a Dunn a sumarse a su campaña
- El Potosí - Cronenbold deja la política con críticas a Arce y Evo
- Opinión - Hay denuncias contra tres frentes políticos por observaciones a campaña electoral
- EJU TV - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
- El Deber - Doria Medina y Camacho piden frenar la aprobación de los contratos del litio
- El Diario - Morales es una amenaza constante a las elecciones
- ERBOL - Más de 625 sustituciones de candidatos por renuncia e inhabilitación se presentaron en el TSE
- Correo del Sur - Androniquistas garantizan su ingreso al Chapare y denuncian discriminación política
- El Diario - Entre rumores y urnas, cuenta regresiva electoral-Mario Malpartida
- Asuntos Centrales - Medrano lamenta que las encuestas “engañen” a la población y reafirma campaña electoral en el Chapare
- Correo del Sur - Luis Arce presentó su renuncia como candidato a primer senador del MAS, según Del Castillo
- Correo del Sur - Ciudadanos inhabilitados para votar pueden presentar reclamos hasta este viernes 4 de julio
- Correo del Sur - TSE registra más de 15 sustituciones de candidatos tras renuncias; aún pueden reemplazar inhabilitados
- El Deber - Arce renuncia a su candidatura al Senado; Cronenbold lo acusa, junto a Evo, de “matar al MAS”
- Ahora el Pueblo - Gobierno y TSE coordinan el resguardo de 30 mil ánforas y de 8 millones de votantes
- El Deber - La cadena de custodia del material electoral tiene 8 fases y monitoreo digital
- El Deber - Arce ya no cuestiona a la OEA y busca apoyo para las elecciones
- Oxígeno Digital - Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario – 2025” y destaca la alianza Estado – privados
- Urgente BO - Dunn no se cierra a unirse a otros partidos y los pretendientes no le faltan
- UNITEL - No habrá ampliación: Últimas horas para el trámite de los votantes inhabilitados para los comicios
- Correo del Sur - Tuto promete acabar con supernumerarios
- VISION 360 - "Evistas" insisten con amenazas, mientras cívicos cruceños gestionan procesos contra quienes pongan en riesgo los comicios
- La Patria - Desinformación electoral: encuestas falsas circulan en redes sociales
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 05 de enero de 2024
Categoría: Legislación electoral
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sumándose a los criterios que anticipan un año 2024 con serias dificultades políticas, económicas y jurídicas, la senadora por la agrupación Creemos, Centa Rek, sostuvo que la Sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en la que se limita la reelección a dos periodos, fue dictada exclusivamente para limitar la participación de Evo Morales y es fruto de la confrontación interna en el partido de Gobierno.
Desde sus redes sociales, la legisladora cruceña señalo que más allá de los intentos para frenar la “autoprorroga” de mandato de las máximas autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional, en este inicio de gestión se ha concretado un golpe judicial sin plazo determinado.
“Sabemos que la decisión tomada por el Ejecutivo consolida a su vez un autogolpe, razón por la que tenemos ya un gobierno que por motus propio se ha convertido en una dictadura que cogobierna con un TCP que adecúa, corrige y genera cambios constitucionales a conveniencia y orden de la dictadura”, sostuvo.
Asimismo, cuestionó que se trate de “celebrar” el último fallo del TCP, en el que se limita la reelección a dos periodos, porque se trata de una determinación hecha exclusivamente para limitar la participación de Evo Morales en futuros comicios electorales.
“La Sentencia Constitucional 1010/2023 se pronuncia sobre la reelección indefinida haciendo cambios y sobre interpretaciones de la Constitución vigente, con el agravante que ha sido dictada por autoridades completamente alejadas de su verdadero rol y sometidas a intereses. En los últimos años el TCP se ha caracterizado por polémicos fallos orientados a establecer líneas políticas más que jurídicas”, señala Rek.
Recordó que fue este mismo tribunal el que, pese a haber validado la sucesión presidencial del 2019 avala posteriormente un falso relato de golpe de Estado para consolidar la persecución política en Bolivia.
“Todo este lamentable escenario propiciado desde el mismo TCP atiende a sus intereses personales y políticos por encima de velar por el respeto a la CPE”, concluyó.