- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 02 de enero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los exmagistrados que emitieron la sentencia que viabilizó la cuarta e inconstitucional postulación de Evo Morales fueron recompensados con cargos que ejercieron después de cesar en sus funciones en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Macario Lahor Cortez, Juan Oswaldo Valencia Alvarado, Zenón Hugo Bacarreza Morales, Mirtha Camacho Quiroga, Neldy Virginia Andrade Martínez y Ruddy José Flores son los firmantes de la sentencia de 2017 y todos recibieron compensaciones directas o indirectas.
Macario Lahor Cortez fue director nacional del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Valencia y Quiroga siguieron trabajando para el Órgano Judicial, Ruddy José Flores fue ministro consejero ante organismos internacionales y Neldy Virginia Andrade llegó a ser directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) para Potosí y Chuquisaca.
La ilegalidad de su sentencia hizo famosos a estos exmagistrados, aunque en un sentido negativo. Por eso es que la prensa les hizo seguimiento, aunque el gobierno de Evo Morales puso restricciones al acceso a la información, incluso con las declaraciones juradas a la Contraloría General del Estado.
Mediante esas declaraciones, se sabe que, actualmente, Ruddy Flores trabaja para la Vicepresidencia del Estado mientras que Bacarreza lo hace para la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico. Flores presentó su última declaración jurada el 6 de marzo de este año y declaró un patrimonio de 1,6 millones de Bolivianos. Zenón Hugo Bacarreza presentó su última declaración el 17 de febrero, pero ha declarado cero bienes ante la Contraloría.
VIAJES IRREGULARES
De los seis exmagistrados que firmaron la sentencia inconstitucional, los más notorios fueron Neldy Virginia Andrade Martínez y Ruddy José Flores Monterrey.
Neldy Andrade es potosina y tenía vínculos con las cooperativas mineras. En 2026, el entonces diputado Rafael Quispe denunció que fue cuota de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras para el Tribunal Constitucional y su llegada a la AJAM podría motivar sospechas de favorecimiento a ese sector.
En noviembre de 2025 se informó que Andrade, Ruddy Flores, Efrén Choque y Mirtha Camacho viajaron por un mes a China, dejando sin quórum al TCP. Ese mismo mes se conoció que Andrade y Flores viajaron 12 días antes que sus colegas.
Los viajes estuvieron asociados a estos exmagistrados durante su gestión en el TCP y, en medio de esas noticias, se conoció que Andrade se divorció de su esposo potosino.
Accidente
Fue otro viaje el que puso a Flores y Andrade ante la mira de la justicia.
El 2 de abril de 2015, Andrade y Flores viajaban juntos a Potosí en un vehículo que era conducido por él. En el camino, Flores atropelló a un motociclista, Marcial Trujillo, quien falleció a consecuencia de un accidente.
Pese a la gravedad del hecho, que involucraba la pérdida de una vida humana, Flores afrontó el proceso con libertad pura y simple mientras que Andrade solo fue citada en calidad de testigo. Nunca se supo en qué quedó ese caso, pero en 2017, cuando se dictó la sentencia que viabilizó la ilegal postulación de Evo Morales, ellos seguían cumpliendo funciones de magistrados del TCP y aparecen entre los firmantes.
Tampoco se conoció a qué estaban viajando juntos a Potosí ya que, cuando ocurrió la tragedia, la versión oficial era que no tenían una relación personal entre sí.