Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 31 de diciembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se conoció en estas últimas horas, que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó que la reelección presidencial indefinida no va más en Bolivia en aplicación de la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en 2019 estableció que la reelección presidencial no es un derecho humano, esto dejaría a Evo Morales fuera de postularse nuevamente a la presidencia de Bolivia.
Esta información ya había sido adelantada por el pre candidato del Movimiento Tercer Sistema a la presidencia y abogado José Carlos Sánchez Verazaín hace meses atrás en un medio de comunicación. Sánchez dijo en su momento que Morales podía ser candidato según el artículo 168 de la CPE por que el TCP hasta entonces no emitía una resolución interpretativa de ese artículo, sin embargo, lo hizo recién la noche de este viernes dejando en claro que no puede haber una reelección.
Sánchez señalo también, en su momento, que los que indicaban que Evo Morales ya no podía ir más como candidato a presidente, se estaban equivocando porque faltaba esa resolución interpretativa del TCP, porque ese artículo dejaba abierta la posibilidad que al descansar Evo en este periodo que esta el Pdte. Luis Arce en el gobierno, podría ir Evo de nuevo como candidato, pero luego de ese dictamen del TCP ya despeja las dudas y lo cierto es que Morales ya no podrá postularse como el pretendía hacerlo en el año 2025.
El pasado viernes, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió la Sentencia Constitucional 1010/2023, en la cual se establece que la reelección presidencial indefinida no existe y tampoco es un derecho humano.
Con esta determinación, aplicó la Opinión Consultiva planteada por el Gobierno de Colombia en 2019 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) con el objeto de interpretar el alcance de la figura de la reelección presidencial indefinida, en el contexto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.