Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 14 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

L. F. C. R. / CAMBIO
La diputada del Beni por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Ramona Moye, sostuvo ayer que el pueblo del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) está de fiesta por el desarrollo de esa región, a un año de levantarse la Ley de Intangibilidad.
Recordó que una movilización en 2012 pidió a la administración del presidente Evo Morales la Ley 969 de Protección, Desarrollo Integral y Sustentable del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, para mejorar sus condiciones de vida, ya que su principal fuente de ingresos proviene de su hábitat.
“Gracias a esa nueva ley los habitantes de ciertas comunidades en este territorio lograron acceder a viviendas, salud, telecentros, polideportivos y proyectos para unidades educativas. Está pendiente el tema carretero, que también es un pedido de la gente”, manifestó.
El presidente de la Subcentral del Tipnis, Domingo Nogales, señaló que los habitantes de su región están de fiesta porque esa norma les permite desarrollar y salir del postergamiento en el que se encontraban bajo el argumento de preservación del medio ambiente.
“Ahora pedimos a los ministerios y a la Asamblea Legislativa un trabajo coordinado para más desarrollo”, precisó.
El presidente del Sécure, Carlos Fabricano, sostuvo que los pueblos indígenas del Tipnis ya no permitirán el uso político de presuntos defensores del medio ambiente, y que protegerán su desarrollo y vinculación con otros departamentos.