- ERBOL - Arce exhorta nuevamente a la unidad de los partidos de izquierda; advierte el retorno del neoliberalismo
- Correo del Sur - Órgano Electoral asumirá el mando de la fuerza pública durante elecciones del 17 de agosto
- ERBOL - Montaño comenta encuesta y dice que Del Castillo propina ‘goleada’ a la derecha
- Correo del Sur - Arce insiste en la unidad de la izquierda rumbo a las elecciones
- UNITEL - Vocero de Andrónico habla de presunto pacto entre Morena de Eva Copa y evistas
- VISION 360 - Policía retorna al Chapare y Ríos dice que candidatos pueden pedir seguridad para ingresar a hacer campaña
- La Razón - Pese a amenazas, TSE asegura que las elecciones ‘están totalmente’ garantizadas
- UNITEL - Aclaración: UNITEL no tiene ninguna encuesta digital y remarca que no pide datos a usuarios
- VISION 360 - “Somos de una familia”: AP está dispuesta a reunirse con el MAS y Morena, pero advierte que Andrónico no se bajará
- LA PRENSA - Empresarios advierten que el plan económico boliviano necesita un "enfoque territorial" para sostener el crecimiento
- UNITEL - El TSE dice que está “totalmente” garantizada la votación el 17 de agosto pese a las amenazas
- Opinión - TSE espera que fallo de nueva acción popular "no entorpezca" el desarrollo de las elecciones
- UNITEL - Foro: Cainco exige certeza y propuestas concretas a candidatos presidenciales
- El Deber - II Encuesta de intención de votos: solo Cochabamba rompe el predominio de Samuel y Tuto por departamento
- El Diario - En busca de un gobierno fuerte-Manfredo Kempff Suárez
- UNITEL - Vocal Vargas dice que Sala Plena aún no trató el caso Nina, pero remarca que el TSE “rechaza los discursos contra la democracia”
- UNITEL - Servicios policiales se restauran desde el lunes, dice comandante, que remarca se garantiza el desarrollo de las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - “Dos opositores podrían disputar la segunda vuelta en Bolivia”, anticipa Durán Barba
- El Deber - TED de Santa Cruz sorteará a 54.690 jurados electorales y tiene 9.115 mesas de sufragio habilitadas
- UNITEL - Desde este viernes 18 de julio está prohibida la propaganda gubernamental, advierte un vocal del TSE
- La Patria - Morena podría retirarse de las elecciones si se logra unidad de la izquierda, anuncia Iván Lima
- ERBOL - Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto en las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes se cumplen 3 hitos del calendario electoral rumbo a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - Este viernes arranca la recta decisiva del calendario electoral rumbo al 17 de agosto
- Oxígeno Digital - Vocero de la Alianza Popular insinúa que Andrónico solo asistirá a debates organizados por el TSE
- RED UNO - Defensor del Pueblo identifica tres zonas de riesgo electoral y lanza plan de monitoreo con 700 voluntarios
- RED UNO - Presidente Arce reitera llamado a la unidad de la izquierda para las elecciones
- El Deber - “¿Por qué les preocupa tanto una declaración en un ampliado?”, dice Evo tras anuncio de nuevo proceso
- El Mundo - Cívicos cruceños convocan a marcha para el 22 de julio en defensa de las elecciones
- El Mundo - Candidatos no llegan ni al 20% de intención de voto, pero oposición cree que la izquierda perderá
- La Razón - A un mes de las elecciones, ningún partido completó su lista de candidatos
- Brújula Digital - Defensoría identifica 13 zonas con riesgo de conflicto en las elecciones
- El Potosí - Arce: “El modelo está más vigente que nunca”
- VISION 360 - Es falso que se deba presentar el carnet digitalizado para votar en las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- El Potosí - Salame: Sala Constitucional pone en riesgo los comicios
- El Día - Este viernes, más de 200,000 ciudadanos en el sorteo de jurados electorales, según el TSE
- El Potosí - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: miércoles 03 de enero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Reiterando que la prórroga de mandato dispuesta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para mantener a autoridades judiciales en sus cargos, pese a haber fenecido su tiempo de funciones, es ilegal y va en contra de la Constitución, miembros de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE), iniciar de oficio, acciones penales por Usurpación de Funciones.
En conferencia de prensa desde la capital del Estado, el jefe de bancada de CC en Diputados, Enrique Urquidi, indicó que desde esta organización política, se remitió una nota al fiscal general, Juan Lanchipa, exigiendo “dejar de ver de palco” la situación crítica por la que atraviesa el Órgano Judicial y el país a causa de la “autoprórroga” dictada por el TCP.
La referida nota, pide conformar una Comisión de fiscales que garantice independencia e imparcialidad, misma que se encargue de promover, de oficio, el inicio de las acciones penales respectivas por el delito de usurpación de funciones, en contra de todas autoridades que ejerzan cargos judiciales a partir de esta jornada.
“Le exigimos que de manera inmediata, a partir del miércoles 3 de enero, se inicien, de oficio, acciones penales por usurpación de funciones en contra de todos los magistrados del Órgano Judicial que abusaron de su cargo, atropellando y desconociendo la Constitución Política del Estado mediante una ‘autoprórroga’ que se constituye en un golpe judicial y a la democracia, nunca antes visto”, dijo el asambleísta.
Urquidi precisó que se busca sancionar con la máxima pena establecida en el Código Penal para este tipo de delitos y que los actos inconstitucionales de las autoridades prorrogadas no queden en la impunidad.
“Estamos exigiendo que se conforme esta comisión de Fiscales, del más alto nivel, para la investigación en contra de todos los Magistrados que, a partir de mañana (hoy), habrán consumado el delito de usurpación de funciones por esta indebida prolongación perpetrada en una declaración constitucional, días atrás”, sostuvo.
Asimismo, explicó que el Fiscal General del Estado tiene la obligación, en el marco de sus competencias constitucionales, de iniciar este tipo de acciones para sancionar actos contrarios a la normativa vigente. “Por eso que la bancada de Comunidad Ciudadana está aquí, en la capital del Estado, en la sede histórica del Órgano Judicial, para decirle a los prorrogados que no vamos a permitir que se usurpen funciones”.
En ese contexto, reiteró los cuestionamientos a la determinación del TCP en sentido de extender el mandato de las actuales cabezas de la justicia boliviana, en claro desmedro de la institucionalidad en el Órgano Judicial y de la democracia nacional.
“En vez de cuidar y ser guardianes de la Constitución Política del Estado, se han convertido en sus principales verdugos y personas que han desconocido, atropellado y acomodado a sus intereses personales y políticos, la prórroga para beneficiarse en desmedro de la institucionalidad democrática”, dijo.
Desde sus redes sociales, el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa Gisbert, puntualizó que la ilegal extensión al período de funciones de las autoridades en justicia se constituye en una vulneración a la Constitución, misma que puede derivar en una mayor crisis en este campo.
“Desde hoy los Magistrados del Órgano Judicial ya no ejercen legalmente sus funciones; su decisión de prorrogarse vulnera la Constitución y genera una crisis institucional. La bancada de CC exige al Fiscal iniciar la acción penal contra las ex autoridades que se niegan a entregar sus cargos”, expresó Mesa.
Parte de la nota remitida a Lanchipa, recuerda que ningún magistrado que cesa en su mandato por cumplimiento del tiempo de funciones, puede continuar en el cargo o estaría incurriendo en usurpación de funciones, delito que, en su modalidad agravada, implica privación de libertad entre 4 y 8 años.
Las modalidades contempladas para el delito de usurpación de funciones se tipifican en:
A). Ejercer la función jurisdiccional sin título o nombramiento expedido por la autoridad competente. La única autoridad competente para expedir el título o nombramiento de Magistrado y Consejero del TCP, TSJ, TA y CM es el pueblo soberano, ejerciendo la función de electorado, mediante el sufragio universal, conforme lo disponen los artículos 182 1, 188 1, 194 I y 198 de la Constitución Política del Estado. El Tribunal Constitucional Plurinacional no tiene competencia ni constitucional ni legal para expedir estos nombramientos.
B). Ejercer la función jurisdiccional sin haber cumplido los requisitos legalmente exigidos. Los requisitos constitucionalmente exigidos son haber sido preseleccionados por dos tercios de votos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y haber obtenido la mayoría simple de votos en una elección conforme lo disponen los artículos 182 II y V, 188 1, 194 1 y 198 de la Constitución Política del Estado. Una declaración constitucional del TCP de autoprórroga no es un requisito legalmente exigido.
C). Ejerza la función jurisdiccional después de haber cesado legalmente en el desempeño de un cargo público. Según la fecha de posesión en sus cargos, el 2 de enero del 2024, es el último día de ejercicio legal de los Magistrados y Consejeros que fueron elegidos en las elecciones del 2017 (destacamos que en esas elecciones ganó el voto nulo y blanco que dejó sin legitimidad el ejercicio de estas autoridades). Tomando en cuenta el plazo constitucional de 6 años de ejercicio, conforme lo disponen los artículos 183 1, 188 III. 194 III y 200 de la Constitución Política del Estado, a partir del 3 de enero del 2024, si continúan en sus cargos, los estarían ejerciendo después de haber cesado legalmente en el desempeño de los mismos.
La postura de CC es que la Declaración Constitucional que dispuso la prórroga de las autoridades en justicia cesantes, a partir de enero de este año, puede llegar a tener consecuencias “devastadoras” para la independencia del Órgano Judicial.
Ayer, en medio de anuncios de desobediencia civil y convocatorias a medidas de protesta, Magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, inauguraron el Año Judicial sin acto oficial.
Días atrás, sectores como el Comité Nacional de Defensa de la Democracia convocaron a la población a rechazar mediante desobediencia civil, un denominado “golpe” al Órgano Judicial por parte de las cabezas de la justicia.