- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 02 de enero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El primer día de este 2024, comienza con un rotundo rechazo de senadores ‘evistas’ y de Comunidad Ciudadana (CC), a la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que el 29 de diciembre de 2023, suspendió las competencias legislativas del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de toda su directiva.
El senador del MAS, Leonardo Loza, del bloque ‘evista’, espera que Rodríguez convoque a sesión esta semana y afirmó que el objetivo del Gobierno de Luis Arce es “cerrar el Parlamento” y para ello utiliza a los magistrados del TCP que a partir de mañana martes, 2 de enero, "ingresan en una fase ilegal de su mandato".
“Nosotros no vamos a cesar en nuestras funciones y no vamos a caer en ninguna provocación dictatorial que lamentablemente no solo viene de la justicia, sino del propio Gobierno que tiene ansias de cerrar el Parlamento”, dijo Loza desde Cochabamba.
Los últimos días de diciembre de 2023, el TCP admitió un recurso contra las recientes decisiones asumidas por Senado y, además, suspendió las competencias legislativas de Rodríguez y de toda su directiva, hasta que resuelva el fondo de este recurso promovido por un grupo de legisladores leales al presidente Luis Arce Catacora.
El recurso mereció la inmediata atención de los magistrados del TCP, quienes, en tiempo récord, admitieron el recurso y emitieron una resolución que ordena “la suspensión de la competencia del Presidente de la Cámara de Senadores y de los miembros de la señalada Directiva recurridos”.
El documento establece que esta suspensión estará vigente “desde el momento de la notificación con el Auto Constitucional, con relación a cualquier actuación, de la naturaleza que sea, emergentes de las convocatorias”, según la agencia estatal ABI.
Para el senador Loza, esta decisión no es sorpresiva, ya que desde el 2023, el TCP redujo con distintas resoluciones las atribuciones de la Asamblea Legislativa, por amparos que presentó el Órgano Ejecutivo, como por ejemplo, la suspensión de las interpelaciones a más de la mitad de los ministros de Arce.
“Desde el año pasado intentan coartar las atribuciones constitucionales de la Asamblea Legislativa. Imagínense, no tenemos derecho a fiscalizar a los ministros que son corruptos, a los ministros que son narcos. Ahora resulta que de manera atentatoria y antidemocrática, desde Sucre dicen que el trabajo que realiza el Senado no sirve, no tiene validez. Incluso se atreven a quitarle atribuciones al presidente del Senado”, protestó Loza.
En tanto, la senadora Cecilia Requena de CC, calificó esa decisión como un “golpe judicial” a la independencia de poderes y coincidió con Loza en sentido de que pretenden anular al Legislativo.
“Es otro golpe del poder judicial, de aquellos jueces contra otro poder pretendiendo anular al menos parcialmente, temporalmente, a la Cámara de Senadores, que es parte del poder legislativo. Entonces, esto es gravísimo porque es una vulneración a la autonomía e independencia de poderes”, dijo Requena, según reporte de ANF.
Uno de los senadores impetrantes, Rubén Gutiérrez, del bloque ‘arcista’, negó que se busque anular las competencias de la directiva camaral, pero al mismo tiempo dijo que esa suspensión estará vigente solo hasta el 8 de enero, cuando termine el receso parlamentario dictado mediante comunicado por el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.
“La suspensión de las competencias sólo es por el tiempo que esté vigente el receso parlamentario, es decir por 15 días, seguro esto va a ser esta semana más y desde el próximo lunes, con todas las facultades, van a poder convocar a sesiones ordinarias, comisiones y de comités en ambas cámaras. No hay ninguna restricción, no hay limitación ni querer anular las competencias”, dijo el legislador.
Hasta la fecha, el senador Rodríguez no se pronunció sobre la resolución del TCP en su contra. El 31 de diciembre publicó un mensaje por el año nuevo.
“Que este nuevo año esté colmado de salud y prosperidad para cada hogar boliviano. Que la esperanza, la fortaleza y la unidad nos impulsen hacia un mañana más brillante, de bienestar y crecimiento para nuestra querida Bolivia”, se lee en parte del mensaje del presidente del Senado.