- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 02 de enero de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las reacciones de los políticos no se hicieron esperar, tras conocerse que el Tribunal Constutucional Plurinacional (TCP) anuló la reelección indefinida y establece que el presidente solo puede ejercer su mandato por dos periodos continuos o discontinuos. El primero fue el gobernador Luis Fernando Camacho, le siguieron el expresidente Tuto Quiroga, la expresidenta Jeanine Áñez, y hasta el 'Tata' Quispe, que fue viceministro de Coordinación Gubernamental de Áñez.
"Con este fallo del TCP, los bolivianos nos aseguramos de que nunca más aparezca algún aprendiz de tirano (Evo Morales) que pisotee el voto, desconozca un referendo, haga fraude, con la sola intención de perpetuarse en el poder. La democracia triunfa siempre, los dictadores son sobrepasados y juzgados por la historia", fueron algunas de las palabras de Camacho en una extensa carta que su agrupación pilítica, Creemos, socializó.
Por su parte, Jeanine Áñez señaló que "El TCP pone punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre: montó el fraude electoral de 2019, violó la Constitución y el Referéndum del 21F para perpetuarse. Deberá responder ante la Justicia por sus delitos, instigación a la violencia y vacío de poder.
Quiroga, ni bien se supo de la noticia, recordó que la "Reelección no es un derecho humano, lo dijimos ante la Corte IDH, cuando pedimos opinión consultiva con Iván Duque (expresidente de Colombia)".
Quispe también reaccionó en sus redes sociales: "Les hey dicho hermanos. No hay reelección indefinida y no es derecho humano. El Tribunal Constitucional Plurinacional emitió la Sentencia Constitucional 1010/2023. Evo Morales no podrá presentarse ni ser candidato a ninguna elección presidencial de nuestra Bolivia".
El exministro de Morales, Carlos Romero, en un breve contacto con EL DEBER expresó que la intención política de anular a Morales como candidato "siempre estará presente, pero no se podría asegurar que se traduce en esta sentencia (del TCP)".