- Asuntos Centrales - Elecciones 2025: Samuel Doria Medina convencerá a Marcelo Claure de invertir en Bolivia
- El Deber - Tribunal Electoral coordinará con Migraciones operativo de cierre de frontera con Argentina
- LA PATRIA - Jhonny Fernández busca alianzas en Oruro para fortalecer la Fuerza del Pueblo y su candidatura
- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 02 de enero de 2024
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Revocatoria de mandato
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pérdida de tiempo, impracticable, difícil camino y burocracia entre otros, son los calificativos que utilizan políticos y analistas respecto a los procesos revocatorios que se impulsan contra algunas autoridades municipales.
Las fuentes concluyen que son más las trabas que se ponen para destituir a las autoridades que para facilitar el cambio de alcaldes cuestionados.
A través de la Constitución Política del Estado (CPE) se determinó impulsar el ejercicio de la democracia directa con la posibilidad de que la ciudadanía pueda revocar el mandato de autoridades que no hayan cumplido sus responsabilidades ni sus promesas electorales.
Revocatorios en curso.
De acuerdo con informes de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se tienen por lo menos 50 solicitudes de revocatoria de mandato de autoridades subnacionales, entre los que se pueden destacar la de la alcaldesa Eva Copa, de El Alto, Jhonny Fernández, de Santa Cruz de la Sierra, Christian Cámara de Trinidad, Jhonny Lalli de Potosí, Adhemar Wilcarani Morales, de Oruro, y recientemente de Manfred Reyes Villa de Cercado Cochabamba.
En el caso de Reyes Villa, promovida por Giorgio Terrazas, comerciante, corre un plazo de 90 días para recolectar más de 150 mil firmas con el respaldo de las huellas dactilares de los posibles adherentes.
Reyes Villa fue electo por la agrupación SÚMATE con el 55,63 por ciento de votos, para revocar su mandato, de llegarse a esta etapa, deberá obtenerse un mayor porcentaje.
En el caso de la alcaldesa Copa, se tienen que recolectar más de 210 mil firmas con las respectivas huellas dactilares.
En 2021, se hizo del municipio alteño con el 66,8 por ciento.
Para revocar a Fernández en Santa Cruz de la Sierra se requiere recolectar algo más de 325 mil firmas.
La actual autoridad ganó con el 35,41 por ciento con una diferencia de 6.277 votos sobre su inmediato seguidor Gary Áñez que logró captar el 34,72 por ciento.
Dudas
Los políticos aseguran que más son los obstáculos que se tienen para llevar el proceso revocatorio, lo que los hace inviable.
“Es una de las grandes mentiras que tiene la Constitución Política del Estado aprobado por el masismo. Los procesos revocatorios son una pérdida de tiempo tomando en cuenta los requisitos que se necesitan. Otro freno es la burocracia con la que se tiene que lidiar”, aseguró el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Marcelo Pedrazas.
Agregó que está es la oportunidad en que se los presenta, porque si se habla de un revocatorio, a dos años y medio de la gestión “hasta que haces todos los trámites, hasta que encuentres las firmas, ya ha transcurrido más de medio año y estas bordeando ya al cuarto año, dijo.
“Son mecanismos fallidos que están en la Constitución, que no son nada efectivos”, sostuvo.
Acciones
De acuerdo con la normativa respectiva, los pasos para pedir el revocatoria van desde la “solicitud a la autoridad electoral correspondiente” hasta la convocatoria a referéndum revocatorio’.
Se establece que para buscar referendos de revocatoria de mandato se tiene que conseguir la adhesión del 25% de padrón respectivo para autoridades nacionales y departamentales, y 30% para municipales en un plazo no mayor a 90 días.
Pasado el plazo, el solicitante debe entregar al Órgano Electoral los libros para que revisen la veracidad de las firmas y si pasa este filtro la Asamblea legislativa debe aprobar una ley de convocatoria a referendo de revocatorio.
Difícil camino
La politóloga Patricia Velasco Burgos dijo que al leer los requisitos pareciera sencillo el camino del revocatorio, este proceso se “constituye en un episodio de trampas, obstáculos, para evitar que se consolide un revocatorio”.
Explicó que para llevar adelante el proceso revocatorio se contempla desde la compra de libros, la contratación de Notario de Fe Pública, la instalación de puestos para la recolección de firmas, la movilización de gente que realizará esta labor, hasta la campaña, para lo que se requiere grandes sumas de dinero.
“Está diseñado como para que no se lleve adelante un revocatorio a no ser que intervenga una fuerza política que tiene recursos, estructura, pero una iniciativa ciudadana es casi imposible”, dijo Velasco.
El economista y exdirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Lucio Gonzáles Alanes, refiere que la iniciativa de referendo es buena, pero que lamentablemente se han puesto una serie de candados para que no prospere una solicitud de revocatorio.
“Tienen candados difíciles de cumplir. Si bien es cierto que cualquier ciudadano u organización puede hacer el trámite, pero tiene que superar porcentajes que son casi imposibles de lograr, por tanto, no tiene ninguna posibilidad de cristalizarse, porque demanda tiempo y dinero”, sostuvo, al manifestar que podría lograrse tal vez en municipios de provincias que no requieren mucha votación o adhesión.
El revocatorio se puede activar en una sola ocasión durante el periodo constitucional de la autoridad observada.
iniciativas populares de revocatorio se presentaron para los periodos de 2013 y 2018. En 2018, solo una llegó a las urnas en Bolpebra, pero no tuvo validez.
LEYES
Normativa sobre el revocatorio
El artículo 240 de la Constitución Política del Estado (CPE) explica e indica que toda autoridad electa puede ser revocada con la excepción del Órgano Judicial. Además, que la revocatoria se puede solicitar cuando la persona elegida haya cumplido al menos la mitad del periodo de mandato, y no se puede hacer esta petición durante el último año que está a cargo.
Para que la autoridad sea revocada de sus funciones, debe haber dos factores fundamentales en el referéndum: que gane los votos por el SÍ y que tanto el número y porcentaje de votos válidos a favor del revocatoria sea superior al número y porcentaje de votos que recibió la autoridad cuando fue elegida