- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: ABI
Fecha de la publicación: martes 26 de diciembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Paz, 26 de diciembre de 2023 (ABI). – El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó a sesión para este miércoles vulnerando la Constitución y sin sentido porque los temas pendientes, como el PGE 2024 y las leyes para frenar la prórroga de los magistrados y consejeros del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional, están en la Cámara de Diputados, advirtieron, por separado, las senadoras Virginia Velasco (MAS) y Centa Rek (CC).
La 31 sesión ordinaria convocada por Rodríguez debe instalarse a las 15h00 de este miércoles y figura en la agenda cinco puntos: correspondencia, asuntos del día, asuntos en mesa, informes de comisiones y asuntos varios.
El senador del MAS, que responde a Evo Morales, Leonardo Loza, defendió la convocatoria a la sesión con el argumento, alejada de la agenda de la sesión del miércoles, de que “estamos mal económicamente, no nos podemos dar el lujo de entrar en receso, hay que seguir trabajando y de alguna forma beneficiar al pueblo boliviano”.
Sí deslizó la posibilidad de reconsiderar la lista de ascensos de la Policía y de las Fuerzas Armadas.
A diferencia de Loza, la senadora Virginia Velasco, que apoya al presidente Luis Arce, calificó de “absolutamente nula” la convocatoria a la sesión, porque vulnera la Constitución Política del Estado.
“Es muy lamentable que no quieran respetar la Constitución, igual que el 'jefazo' (en alusión a Morales), no quieren respetar las normativas del Estado Plurinacional de Bolivia. El artículo 154 y el 153 en su parágrafo tercero es clarísimo, además del reglamento de la Cámara de Diputados, el artículo 10, es clarísimo donde dice receso legislativo dos veces al año”, argumentó en declaraciones a radio Panamericana.
El fin de semana, la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) informó que el receso legislativo de fin de año inicia el 23 de diciembre sin Comisión de Asamblea “por no haber sido designada en la sesión del 21 de diciembre de 2023, por lo que, si durante dicho periodo surgiere cualquier asunto de urgencia se obrara de acuerdo a las previsiones constitucionales”.
Al respecto, la senadora de Creemos Centa Rek consideró que no tiene sentido que el Senado sesione cuando los temas pendientes están en la Cámara de Diputados, entre ellos el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 y las tres leyes para paralizar la prórroga de las autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
“El Senado tiene ya todo el camino recorrido, ¿qué podemos hacer en una sesión?, está estancado en Diputados, quienes tendrían que llamar a sesión es Diputados”, insistió.
De acuerdo con la senadora, “la convocatoria a sesión en Senadores es solamente para demostrar que no habría receso, pero no hay nada que podamos avanzar, entonces, estamos entrampados en este tema, o sea, definitivamente no es solo una cámara, son Senadores y Diputados”.
De no aprobarse las modificaciones que el Senado hizo al PGE 2024, hasta el 31 de diciembre, entrará en vigencia desde el 1 de enero tal como lo presentó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Jfcch/CC