- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: martes 26 de diciembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El Conade, con la organización civil, va a organizar una estrategia de resistencia, de desobediencia civil», anunció Manuel Morales
eju.tv
Baldwin Montero Plaza / La Paz
Los magistrados del Órgano Judicial concluyen sus mandatos este 31 de diciembre y el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) advirtió que si se consolida su continuidad desde el 2 de enero, cuando pasen las fiestas de fin de año, se habrá consolidado un golpe judicial en el país. Ante ello, dijo que se prepara una estrategia de resistencia y de desobediencia civil a los actos de los magistrados “prorroguistas”.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprovechando una consulta sobre la ley de convocatoria a elecciones judiciales, decidió prorrogar el mandato de las autoridades judiciales, que según dispone la Constitución Política del Estado fenece a fin de año.
Por ello, el Conade considera que, si estas autoridades insisten en mantenerse en sus cargos, estarían violando la Constitución y consolidando un golpe. Para Manuel Morales, principal representante de esta organización, el golpe podría ser activado por el propio presidente Luis Arce, al inaugurar el año judicial y reconocer a estas autoridades.
“Vuelve este golpe judicial que va a ser ejecutado por Luis Arce el 2 de enero en Sucre cuando inaugure el año judicial y sin que tengan credenciales, sin haber sido nombrados, un grupo de magistrados, esperemos que no sean todos, va a usurpar cargos, es decir vamos a entrar a una crisis judicial, a un golpe judicial con ribetes delincuenciales, delictivos”, advirtió n una entrevista con la red DTV.
“El 2 de enero va a ser un día nefasto para la democracia, un día histórico porque va a ser la consumación del golpe judicial a la cabeza de Luis Arce y esto no lo van a poder revertir en el futuro”, agregó.
Ante ello, dijo que hay dos vías para actuar contra este atropello. Por un lado, el inicio de un juicio de responsabilidades, proceso que sin embargo descartó por lo moroso, y por otro la resistencia en las calles.
“El Conade, con la organización civil, va a organizar una estrategia de resistencia, de desobediencia civil a estos actos, a un golpe judicial”, afirmó.