- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 24 de diciembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Afirman que la reciente determinación asumida por la mayoría masista en la Comisión de Constitución se trata de un nuevo freno a las iniciativas para garantizar la supremacía de la Constitución. > Señalan que la defensa de la Constitución es un imperativo del ciudadano, mismo que no puede trabarse por una fracción política “a conveniencia de sus intereses”. > Esta semana, la Comisión de Constitución en Diputados, rechazó dos de los tres Proyectos de Ley, aprobados en el Senado para impedir una prórroga de mandato en el Órgano Judicial.
Tras conocerse que la Comisión de Constitución en Diputados rechazó los Proyectos de Ley remitidos por la Cámara de Senadores para frenar la prórroga de mandato para autoridades del Órgano Judicial, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, señaló que esta acción revela un “inadmisible apoyo a la inconstitucional autoprórroga”.
Desde sus redes sociales, el exmandatario cuestionó la reciente determinación asumida por la mayoría masista en la Comisión de Constitución, señalando que la medida se trata de un nuevo freno a las iniciativas para garantizar la supremacía de la Constitución por sobre cualquier resolución de otra instancia.
Asimismo, afirmó que ha quedado en evidencia el apoyo que existe hacia la inconstitucional prórroga dispuesta por el tribunal Constitucional Plurinacional.
“Comisión de Diputados vuelve a frenar iniciativas legislativas para restablecer supremacía de la CPE. Revelan inadmisible apoyo a inconstitucional ‘autoprórroga’ del TCP”.
Ante esta situación, Rodríguez indicó que la defensa de la Constitución es un imperativo de la ciudadanía, mismo que no puede trabarse por una fracción política “a conveniencia de sus intereses”, menos por la que representa al Gobierno que juró defenderla.
El jueves de esta semana, la Comisión de Constitución en Diputados, liderada por Juan José Jáuregui, rechazó dos de los tres proyectos de ley, aprobados en el Senado con la finalidad de impedir una prórroga de mandato en el Órgano Judicial al final de su período de funciones.
Los proyectos rechazados proponían dejar sin efecto la prórroga decidida por el Tribunal Constitucional, disponiendo la cesación al mandato de los magistrados de altas cortes a partir del 2 de enero, asimismo, se planteaba suspender los plazos procesales.
Argumentando que el Senado obró de manera negligente al aprobar proyectos carentes de sustento jurídico constitucional, Jáuregui explicó que la propuesta de suspender plazos procesales, no puede paralizar la administración de Justicia, mientras que el proyecto para cesar en sus funciones a las actuales cabezas de la justicia a partir del 2 de enero, no puede anteponerse a una determinación del Tribunal Constitucional Plurinacional que “es de cumplimiento obligatorio”.
Respecto a la tercera propuesta, destinada a realizar ajustes a la regulación para los juicios de responsabilidades para que se incluya en esta figura a Magistrados del Órgano Judicial, Jáuregui afirmó que la misma fue derivada para su tratamiento en Comité.
Asambleístas como Luisa Nayar, responsabilizaron a Jáuregui por ejecutar maniobras para evitar contrarrestar la autoprórroga determinada por el TCP y convertirse en uno de los principales promotores del fracaso en el proceso de las Elecciones Judiciales y la reforma de la justicia, señalando además que la forma correcta de proceder ante esta acción es tratar las normativas rechazadas, directamente en sesión plenaria de Diputados, dejando de lado el informe que pueda emitir una Comisión con mayoría oficialista.
“Lo que corresponde es que se lleve adelante el tratamiento de estos tres Proyectos de Ley. Los informes de Comisión son eso, simples informes. Quien tiene la última decisión es el plenario de la Cámara de Diputados que se constituye en la máxima representación de la democracia en Bolivia”, indicó.