- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: domingo 24 de diciembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El abogado constitucionalista Luis Alberto Ruiz dijo este fin de semana que el fallo o el silencio cómplice de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la reelección indefinida, será un gran regalo a los bolivianos porque se sabrá si la pelea entre Evo Morales y Luis Arce es de verdad o simplemente responde a un “pacto macabro” para conservar el poder a partir del 2025.
En agosto de 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) a solicitud de Colombia, resolvió en una Opinión Consultiva que la reelección indefinida no es un derecho humano y es contraria al ejercicio de la democracia representativa. De esa manera puso en cuestión la Sentencia Constitucional 084/2017 utilizada por Evo Morales para postularse el 2019 bajo el argumento que la reelección indefinida es un “derecho humano”.
Ruiz afirmó que los anteriores magistrados dejaron como herencia al actual Tribunal esa Sentencia “firmada con bolígrafos manchados de sangre por los enfrentamientos de 2019”, cuando Evo Morales pretendió reelegirse por cuarta vez vía fraude electoral.
Recordó que, desde la Opinión Consultiva, el Tribunal ingresó en un silencio cómplice muy peligroso, mientras Luis Arce y Evo Morales siguen jugando con la democracia ante los bolivianos como si fuera la final de un campeonato mundial de futbol.
“En los días que nos quedan hasta fin de año, los bolivianos vamos a recibir un gran regalo: saber si la pelea entre el ‘evismo’ y el ‘arcismo’ es verdadera o simplemente un pacto macabro por conservar el poder. De ahí, todo lo que diga Evo Morales en sentido que el gobierno lo persigue, lo acosa, que tratan de proscribir al MAS, que el imperio, que los analistas, será una simple mentira”, manifestó.
Sostuvo que el gobierno, al tener el control sobre el TCP, tiene la posibilidad de definir esta pelea política, tomando en cuenta la tolerancia asumida ante la prórroga de mandato de los magistrados que siempre fueron “manoseados” durante el gobierno del MAS a cambio de que les permita jugar pasanaku en cada elección judicial, donde unos se pasaban del TCP al TSJ y viceversa.
“A estas alturas, lo cierto es que saltan muchas dudas sobre la prórroga. No sé si la prórroga es a cambio de que se anule la candidatura de Evo Morales o simplemente dejan pasar el tiempo, hasta que ‘arcistas’ y ‘evistas’ vayan a las elecciones y luego bajo el pretexto de conservar la unidad del pueblo, se abracen para tener el control de la Asamblea ante cualquier gobierno”, dijo Ruiz.
Considera que, si este último ocurre, Arce y Morales habrían hecho una magistral jugada porque al haber polarizado sus aspiraciones presidenciales, anulando a los candidatos de la oposición. “Por eso es urgente que el TCP se pronuncie ahora, porque después del 3 de enero, todos los fallos que saquen pueden ser impugnados por el mismo Evo Morales ante unos magistrados que, desde el punto de vista político, son perfectamente manipulables”, comentó.