- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: domingo 17 de diciembre de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El analista y abogado constitucionalista, Luis Alberto Ruiz, dijo que los magistrados Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), así como decidieron ampliarse el mandato bajo la premisa de hacer respetar el Estado Constitucional de Derecho, ahora deben decirle al país qué va a suceder en adelante con el tema de la relección indefinida que sigue vigente con la sentencia constitucional N°084 del año 2017.
Expresó que el TCP tiene pendiente la resolución de la Acción Popular presentada por el diputado Marcelo Pedrazas ante la Sala Constitucional Primera de Chuquisaca. En enero de 2023, esta instancia rechazó la tutela solicitada, ratificando la vigencia de la SCP N°084, la cual establece que la reelección indefinida es un "derecho humano", situación que Evo Morales aprovechó para buscar su cuarto mandato en las elecciones de 2019.
Ruiz recordó que la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitida en agosto de 2021, determinó que la reelección indefinida no es un derecho humano. Bajo el criterio de convencionalidad, indicó que los magistrados del TCP deberían haber anulado la SCP N°084, ya sea de oficio o a petición de parte.
Sin embargo, cree que con la Acción Popular en consideración, los magistrados ya no tienen pretexto para seguir dilatando una respuesta, sino que deben actuar con urgencia en beneficio del país y la democracia.
Advirtió que la falta de una resolución podría provocar más conflictos en Bolivia, ya que la disputa por el poder se trasladaría a las calles.
Afirmó que, aunque Evo Morales está inhabilitado por la Constitución Política del Estado debido a haber ejercido el poder por más de 10 años, es imperativo que el TCP aclare la situación para otorgar estabilidad a la democracia.
Sostuvo que, de esta manera, también se conocerá si la disputa entre Evo Morales y Luis Arce es genuina o ficticia, ya que, en caso de ratificarse la Opinión Consultiva de la Corte-IDH, Morales podría percibirlo como una acción del gobierno para inhabilitarlo y mandará su gente a las calles.
“Si no brindan una respuesta, los actuales magistrados serán responsables de futuros conflictos, ya que el pueblo boliviano saldrá a las calles a luchar por su libertad. En consecuencia, la democracia está en manos y en las plumas de los magistrados del Tribunal Constitucional”, advirtió Ruiz.