- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 17 de diciembre de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la arena política contemporánea, la figura del “outsider” ha emergido como un agente de cambio, desafiando las estructuras convencionales y proponiendo una alternativa a la política tradicional. Esta perspectiva disruptiva ha suscitado debates acerca de si los outsiders son una opción más saludable para la democracia, capaces de revitalizar un sistema a menudo marcado por la complacencia y la burocracia.
Los outsiders en la política son individuos que, sin tener una afiliación política tradicional o experiencia previa en el ámbito público, ingresan al escenario político con la promesa de cambiar el sistema desde adentro. Estos actores suelen aprovechar su falta de ataduras con las élites políticas para presentarse como agentes de cambio genuino, en contraposición a las prácticas convencionales que, argumentan, han llevado a la desafección ciudadana.
La idea central detrás de la disrupción política es que la introducción de nuevas perspectivas y enfoques puede ser la chispa que encienda la llama del cambio. Los outsiders a menudo desafían las estructuras establecidas, proponiendo soluciones innovadoras y abordando problemáticas desde ángulos distintos. Su falta de vinculación con los sistemas existentes les permite cuestionar sin restricciones y presentar ideas que podrían ser pasadas por alto por aquellos arraigados en las políticas tradicionales.
La entrada de outsiders puede infundir nueva vida en un sistema político a menudo percibido como estancado. Su perspectiva fresca y enfoque sin ataduras pueden ser catalizadores para el cambio y la innovación.
Los outsiders a menudo se presentan como representantes auténticos de las preocupaciones y aspiraciones de la población común. Esta conexión puede generar mayor participación ciudadana y restaurar la confianza en las instituciones democráticas.
Al no estar arraigados en las redes políticas existentes, los outsiders tienen la capacidad de desafiar la corrupción y el estancamiento que a veces caracterizan a la política tradicional.
Sin embargo, la inexperiencia política puede ser una desventaja significativa. Gobernar eficazmente requiere habilidades específicas y un conocimiento profundo de las complejidades del sistema, algo que los outsiders pueden carecer.
La disrupción extrema puede dar lugar a la inestabilidad. Un cambio demasiado rápido o radical puede tener consecuencias imprevistas y socavar la estabilidad necesaria para el buen funcionamiento de la democracia.
En su intento de conectar con la base, algunos outsiders pueden recurrir al populismo, adoptando posturas simplificadas y polarizadoras que pueden socavar la cohesión social.
A lo largo de la historia, diversas figuras han encarnado el papel de outsiders de manera impactante, entre otros, Gandhi (líder del movimiento de independencia de la India, puede ser considerado un outsider en el sentido de desafiar a las estructuras coloniales establecidas); Mandela (desafiaba el statu quo del apartheid en Sudáfrica como líder del movimiento antiapartheid. Su enfoque disruptivo se centró en la reconciliación y la justicia); Greta Thunberg (activista climática, se centró en movilizar a la juventud y presionar a los líderes mundiales para abordar la crisis climática); Bukele (empresario y ahora presidente salvadoreño, ha sido objeto de controversia por sus acciones y decisiones políticas, pero mantiene una alta popularidad en su país); Milei (usó el discurso del populismo, unificó demandas insatisfechas de grupos diferentes que están disconformes con el sistema. Ahora ha sido elegido como el nuevo presidente de Argentina).
Sin duda, los outsiders han desempeñado un papel decisivo en la transformación de sociedades y sectores. Su enfoque disruptivo a menudo desafía paradigmas establecidos, cuestiona la autoridad y busca cambios significativos.
Si bien los outsiders ofrecen una visión valiosa y una sacudida necesaria para sistemas políticos a menudo anquilosados, es esencial encontrar un equilibrio. La democracia se beneficia de la diversidad de perspectivas y la capacidad de adaptarse a las cambiantes realidades sociales. Pueden ser una fuerza positiva para la democracia cuando se les integra de manera responsable, aprovechando su energía y nuevas ideas sin comprometer la estabilidad esencial. La clave radica en encontrar un terreno común donde la innovación y la experiencia coexistan, creando un sistema político que no solo desafíe las normas, sino que también las mejore de manera sostenible.
El autor es politólogo-abogado y docente universitario.
[email protected]